Una plaga y la sequía de los meses pasados han golpeado severamente a los cultivos de fresa en Irapuato.

De acuerdo con el director de Economía del municipio de Irapuato, Héctor Muñoz Krieger, la plaga pestalotia terminó con muchos de los cultivos de la frutilla, aunada al estrés hídrico que ha padecido la entidad en los últimos años.

Citado por el diario Correo, el funcionario municipal destacó que el primer productor de fresa a nivel nacional es actualmente Michoacán, seguido por Guanajuato y Baja California Norte.

“Somos la capital mundial de la fresa en cuanto a características organolépticas de la frutilla en condiciones de grados brixis y porcentaje de acidez”, explicó Muñoz.

Indicó que es mejor tener una fresa que conserve estas características genéticas que ir por el volumen.

VENDRÁ LA RECUPERACIÓN

“La baja en la producción obedece a la plaga pestalotia y al estrés hídrico. En cuanto empecemos a hacer el cultivo como tal de la plántula, que es la primera parte del proceso, vamos a tener los niveles hídricos adecuados”, explicó.

Dijo que para ello los agricultores ya están preparados, toda vez que el periodo de producción inicia a fines de octubre y principios de noviembre y hasta el mes de abril.

Por el momento se tiene un monitoreo permanente de la humedad y calor para prevenir la presencia de hongos en los cultivos.

LOS MAYORES PRODUCTORES

Actualmente, así se ubica la producción de fresa a nivel nacional:

  • Michoacán con 326 mil 191 toneladas
  • Guanajuato con 100 mil toneladas
  • Baja California Norte con 91 mil toneladas
Compartir