El dengue es una enfermedad que debe ser tratada por un médico. La automedicación podría ser contraproducente y peligrosa al incrementar el riesgo de desarrollar dengue hemorrágico, un tipo de dengue que causa hemorragias severas internas, advierten especialistas.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Actualmente no existe un tratamiento específico para combatir el virus, sino que el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas intensos que la enfermedad genera, cabe señalar que son tan fuertes que la enfermedad es conocida como la “fiebre rompehuesos”, señala información del diario El Debate.
Se estima que cada año entre 50 y 100 millones de personas se enferman de dengue en todo el mundo. Entre los medicamentos recomendados para administrar se encuentra el parecetamol, nunca se debe tomar aspirina ni otro analgésico antiinflamatorio no esteroideo como el ibuprofeno, pues esto aumenta el riesgo de desarrollar el dengue hemorrágico.
Se recomienda que las personas con dengue consuman muchos líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama.
En caso de presentar dengue hemorrágico se debe acudir de inmediato al médico ya que posiblemente se requiera de fluidos intravenosos o administrar plaquetas o transfusiones sanguíneas.
En este caso también se deben vigilar de manera constante los signos vitales como la frecuencia cardíaca y presión arterial para evitar cualquier shock.
El dengue provoca fiebre alta, de 40 °C, y, por lo menos, dos de estos síntomas:
Dolor de cabeza
Dolor en los músculos, los huesos y las articulaciones
Náuseas
Vómitos
Dolor detrás de los ojos
Glándulas inflamadas
Erupción cutánea
Los signos y síntomas de la fiebre hemorrágica del dengue o dengue grave, que representa una urgencia que puede poner en riesgo la vida, comprenden:
Dolor abdominal intenso
Vómitos constantes
Sangrado de encías o nariz
Sangre en la orina, las heces o el vómito
Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón
Dificultad para respirar o respiración rápida
Piel fría o húmeda (choque)
Fatiga
Irritabilidad o desasosiego
(Foto: Tomada de Pixabay)
[/read]