Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió de nuevo este lunes contra el Poder Judicial y en particular contra el ministro en retiro José Ramón Cossío, este respondió al tabasqueño al afirmar que le sorprende la incomprensión del estado de derecho.
López Obrador acusó al ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de formar parte de un “agrupamiento conservador y reaccionario” que se opone a las acciones y políticas del Gobierno federal, en particular a la reforma eléctrica.
En respuesta, consignada por el diario Reforma, el jurista e investigador en El Colegio de México que le preocupan las afirmaciones descontextualizadas del mandatario, pero aún más su incomprensión del Estado de Derecho.
En la conferencia mañanera, López Obrador sostuvo que Cossío legalizó injusticias de grupos minoritarios cuando fue ministro y guardó silencio cómplice ante corruptelas y arbitrariedades.
Tiene un pensamiento conservador, que se respeta, pero aprobó resoluciones que considero injustas cuando fue ministro, y ahora se convierte en paladín de las libertades y de la justicia”, expresó.
“Lo que se conoce menos es lo del ex ministro Cossío, entonces por eso quise que se hiciera una revisión. Le pedí a un integrante de Presidencia, a un servidor público de la Presidencia, que me hiciera una revisión sobre la participación del ministro Cossío cuando estuvo en funciones”, dijo el tabasqueño.
ATAQUE DIRECTO
López Obrador presentó y expuso un cuadro en el que se cuestionan los votos o resoluciones de Cossío en seis casos: Guardería ABC, Florence Cassez, Ley Televisa, Roberto Gil, Juchitán-Eólica del Sur, y Atenco, añadió información de Reforma.
En el caso de la Guardería ABC, por ejemplo, acusó que Cossío votó en contra del proyecto en el que se proponía declarar como responsables de violaciones graves de derechos a autoridades del IMSS, Sonora y Hermosillo, para beneficiar al gobierno de Felipe Calderón y a la familia de Margarita Zavala, esposa del ex presidente.
Sobre la postura de Cossío ante la Ley Televisa, dijo que el entonces ministro se declaró impedido para pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de la norma para proteger a ese medio y no enemistarse con él.
“Escuché lo que el presidente dijo en su conferencia mañanera. Me preocupan sus afirmaciones descontextualizadas y parciales sobre mi persona”, respondió Cossío a través de Twitter.
“Pero más aún su incomprensión del Estado de Derecho. Los jueces son los garantes finales de la Constitución”, agregó el ex ministro, quien la semana pasada calificó como lamentables los comentarios del presidente en torno a la suspensión de las reformas en materia eléctrica.
CARTA AL PRESIDENTE DE LA SCJN
López Obrador había pedido en la mañanera al presidente de la SCJN, Arturo Saldívar, investigar al juez que concedió una suspensión “de manera veloz” en contra de la ley de Reforma Energética.
A través de una carta que envió a Zaldívar, también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el mandatario solicitó que se investigue a Juan Pablo Gómez Fierro, quien el pasado jueves detuvo la Reforma Energética aprobada por el Congreso la semana pasada.
“De manera respetuosa le solicito que el consejo que usted preside, determine e informe si a la autoridad judicial le correspondía aplicar la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso”, puntualizó López Obrador al leer la misiva durante su mañanera.
El presidente aseguró que en la suspensión de la reforma participan personas y empresas que estuvieron alineadas “con el antiguo régimen” y que tenían como “modus operandi la corrupción y el influyentismo”.