Guanajuato espera una buena temporada vacacional de verano con elevada afluencia turística y buena derrama económica. La Secretaría de Turismo e Identidad (Secturi) recordó que los números elevados serán por la extensión del periodo vacacional del ciclo escolar 2025–2026. Este año, el regreso a clases será en septiembre, lo que significa 46 días de vacaciones, 11 más que el año anterior, recordó. “Desde las ciudades patrimonio de la humanidad hasta nuestros pueblos mágicos, zonas arqueológicas, rutas artesanales y gastronómicas, Guanajuato tiene una oferta turística sólida, integrada y en constante evolución”, dijo Lupita Robles León, titular de Secturi. OCUPACIÓN DE 38% Se estima que en este periodo vacacional unos 592 mil turistas se hospeden en hoteles de Guanajuato, con una ocupación promedio del 38 por ciento. En total, la entidad espera recibir a más de 2.9 millones de visitantes —entre turistas y excursionistas— quienes podrían generar una derrama económica superior a los 7 mil 189 millones de pesos. “Buscamos siempre la integración de una cadena de valor consolidada. Estamos hablando de hoteleros, restauranteros, productores, guías de turistas, cocineras y cocineros tradicionales”, dijo Lupita Robles. “En general, todo gira alrededor del turismo que es reconocido por la calidad en la oferta que tenemos”, añadió. LEÓN ACAPARARÁ AFLUENCIA León será el destino con mayor afluencia, al proyectar la llegada de más de 181 mil turistas y una ocupación hotelera del 50 por ciento. En Guanajuato Capital se espera la llegada de 102 mil turistas, con una ocupación del 34 por ciento San Miguel de Allende recibirá a más de 83 mil visitantes, con un porcentaje estimado del 36 por ciento. Celaya esperan más de 39 mil turistas y un nivel de ocupación del 35 por ciento. Irapuato proyecta una ocupación del 35 por ciento con 58 mil visitantes Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera ocupación de 28 por ciento, con poco más de 14 mil turistas. Compartir Navegación de entradas Operativo asegura arsenal y vehículos en Valle de Santiago Histórico: roban 16 mil millones de contraseñas