Una vez superada la emergencia por el Covid, el mundo de la medicina acaba de encontrar una esperanza de cura contra el cáncer de páncreas.
Los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios demostraron que la respuesta es una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada.
Esta vacuna induce una respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes en una forma de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático, reporta DW Español.
Esto lo consigue cuando se utiliza con otros tratamientos, como quimioterapia, cirugía y un tipo de inmunoterapia.
PROMETEDORES RESULTADOS
Los resultados del ensayo clínico en fase 1 se publican en la revista Nature, en un artículo liderado por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Estados Unidos.
El estudio muestra que las vacunas personalizadas de ARN mensajero “resultan prometedoras” en el cáncer de páncreas, apunta Nature.
El adenocarcinoma ductal pancreático tiene unas tasas de supervivencia bajas. Una combinación de terapias quirúrgicas y médicas puede retrasar la recurrencia, pero sus tasas de éxito son reducidas, recuerda la revista.
La literatura reciente sugiere que la mayoría de estos cánceres albergan niveles elevados de neoantígenos, que son proteínas de la superficie celular que pueden surgir en la superficie de los tumores tras ciertos tipos de mutaciones del ADN.
ESPERANZAS LATENTES
Estas proteínas pueden ser objeto de terapias vacunales personalizadas con el fin de potenciar la actividad de las células T y mejorar los resultados.
Según resumen los autores en su artículo: el adenocarcinoma ductal pancreático es letal en el 88 por ciento de los pacientes, sin embargo, alberga neoantígenos de células T derivados de mutaciones que son adecuados para vacunas.
VACUNA PERSONALIZADA
En este ensayo clínico fase 1, Vinod Balachandran y su equipo administraron una vacuna personalizada de ARN mensajero en combinación con quimioterapia e inmunoterapia a 16 pacientes.
La vacuna se preparó según las características del tumor de cada paciente.
Observaron respuestas sustanciales de células T en el 50 por ciento de ellos, “lo que indica que la vacuna puede inducir una respuesta inmunitaria mejorada”.
A los 18 meses de seguimiento, los pacientes con células T expandidas por la vacuna tenían una media de supervivencia libre de recidiva más larga en comparación con los pacientes sin células T expandidas por la vacuna (13,4 meses).
(Foto: Tomada de DW Español)