Un estudio médico señala que dormir con tu perro no afecta la calidad de tu sueño; mientras que un trabajo previo indica que quienes acarician a sus canes disminuyen su presión arterial.

Sin embargo, los expertos señalan que en los casos de personas con asma y cierto tipo de alergias se debe evitar esta práctica a toda cosa.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Los autores de la investigación realizada por la Clínica Mayo de Estados Unidos “El efecto de los perros en el sueño humano y el entorno del sueño doméstico” reportan que compartir la cama con un animalito no afecta la calidad del descanso en personas que no presentan ningún trastorno del sueño.

Cabe señalar que para el estudio se analizaron constantes fisiológicas de 40 personas que acostumbran dormir con un solo perro. Y los resultados fueron contundentes: la presencia del perro no necesariamente afecta la calidad del sueño de su dueño. De hecho, según los investigadores, factores como la posición de la cama tienen mayor repercusión en este sentido.

MASCOTA BAJA LA PRESIÓN

Otro beneficio para la salud descubierto en un estudio médico llamado “Efectos cardiovasculares de las interacciones humano-mascota perro” es que, en el momento en que las personas acarician a sus perros, disminuyen su presión arterial, según investigadores de la Universidad de Carolina del Sur.

CUIDADO ASMÁTICOS

El médico especialista en el tratamiento de alergia y asma, Derek Damin, recomienda a sus pacientes evitar dormir con sus mascotas, ya sean perros o gatos.

De hecho, asmáticos y personas con alergias deben evitar animales en su habitación, dice Damin.

LEER  Este miércoles continúa cielo despejado con algunas rachas de viento en Guanajuato

(Foto: Tomada de Noticieros Televisa)

[/read]