Ante los brotes de males gastrointestinales, en Guanajuato, la Secretaría de Salud de Guanajuato intensifica las acciones de promoción y prevención en sus unidades médicas e hizo de conocimiento a la población los signos de alarma de alguna enfermedad diarreica aguda.
Las recomendaciones que hace la dependencia giran en torno a no auto-medicarse y acudir a su Centro de Salud más cercano. Los síntomas son sed intensa, pérdida del apetito, evacuaciones líquidas (más de 3 en una hora), fiebre persistente por más de 3 días, vómito (más de 3 veces por hora) y/o evacuaciones con sangre.
La dependencia recordó que se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas.
La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.
La infección se transmite por alimentos o agua de consumo y contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.
La Secretaría de Salud exhorta a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
-Tomar agua simple, aun sin tener sed.
-Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y dejarla reposar durante media hora.
-Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
-Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para aseo de manos.
-Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
-Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
-Evitar comer en la calle, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
-Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
-Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
-Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
-Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
Cuatro medidas básicas de prevención de diarreas:
-Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.
-Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.
-Lavar con agua y con jabón frutas y verduras que se consuman crudas.
-Consumir agua hervida, clorada o desinfectada.