Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, sufrieron en abril su mayor caída en casi 13 años, arrastradas tanto por un menor número de envíos como por un declive en el monto promedio de las operaciones.Los capitales recibidos durante el mes sumaron 4 mil 761 millones de dólares, un 12.14 por ciento menos que en abril del 2024, de acuerdo con el reporte del Banco de México.Esta baja representa la contracción más severa desde septiembre de 2012, recordaron medios nacionales.La incertidumbre y baja actividad económica están cobrando la factura sobre las remesas, coincidieron analistas.HAY MIEDO“Esto se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes a ser deportados por lo que evitan salir a trabajar y/o enviar remesas”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, citada por Reforma.El número de operaciones provenientes principalmente de Estados Unidos disminuyeron en el periodo un 8.1 por ciento anual a su peor descalabro desde octubre de 2009, mientras que el monto promedio por orden decreció un 4.5 por ciento, un declive no visto desde marzo de 2016.En cifras acumuladas, las remesas se cayeron un 2.5 por ciento anual entre enero y abril, a 19 mil 15 millones de dólares, dijo el banco central.En abril de este año, la transacción promedio fue de 385 dólares, mientras que, en el mismo mes, pero del año pasado, era de 403 dólares, una reducción de 4.4 por ciento o de 18 dólares.(Fotos: Tomadas de Reforma y La Jornada)Compartir Navegación de entradasTras llamada, rescatan a persona de la tercera edad Se perfila mixteco para dirigir la Suprema Corte de Justicia