Imponer impuestos a los envíos de dinero desde Estados Unidos a México afectarán seriamente a cinco entidades del país, incluido Guanajuato.De acuerdo con cifras del Banco de México, cinco entidades -Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Chiapas y Ciudad de México- acaparan 40 por ciento de las remesas procedentes del extranjero.El banco central confirmó que estas cinco entidades recibieron en el primer trimestre de este año el 40 por ciento de los 14 mil 364 millones de dólares enviados al país, consignó el diario Reforma.Las tres primeras entidades recibieron cada una más de mil 200 millones de dólares.En la Cámara de Diputados de Estaos Unidos, los legisladores republicanos presentaron una iniciativa para aplicar un impuesto de cinco por ciento a los envíos al extranjero, aunque aún falta que se discuta en el pleno y luego pase al Senado.EN UNOS CUANTOS MUNICIPIOSEn los cinco estados que concentran la mayoría de las remesas, son unos cuantos los municipios que se benefician.En Guanajuato, por ejemplo, la mayor parte del dinero enviado por paisanos llega a León y San Luis de la Paz.En Michoacán, diez de los 113 municipios de la entidad (Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Uruapan y Zamora) recibieron 49 por ciento del monto total de envíos.No obstante, el municipio del país que recibió el mayor monto de remesas en el primer trimestre del año fue San Cristóbal de la Casas, Chiapas, con 216.8 millones de dólares, seguido de Tijuana, Baja California, con 187.7 millones de dólares.En cuanto al lugar de procedencia de los envíos desde EU, según Banxico, casi una tercera parte, 31.8 por ciento se originaron en California y 14.4 por ciento en Texas.(Fotos: Tomadas de Reforma)Compartir Navegación de entradasCaen en León par de presuntos secuestradores Van 9 casos de picadura por araña violinista