La generación de empleo formal en México no repunta. El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que en mayo se registró una pérdida de 45 mil 624 puestos de trabajo formales.

Esta es la peor caída para un mismo mes de mayo -sin considerar la pandemia de Covid-19- que se tiene registro, informó el mismo instituto.

La pérdida en el dinamismo en la generación de empleo muestra su debilidad en la contratación de personal en plazas laborales permanentes, pues en el quinto mes del año no hubo registro de nuevas plazas.

Por el contrario, hubo una pérdida de 540 plazas.

PÉRDIDAS EN EL AGRO

De acuerdo con el IMSS, esta situación, que por segundo mes consecutivo ocurre en el año, obedece al “comportamiento relacionado con la estacionalidad de mayo donde se registran las mayores caídas del sector agropecuario directamente relacionadas con el ciclo agrícola”.

Cabe destacar que en el mes de abril también se reportaron números negativos en la generación de empleo al cancelarse 47 mil 442 plazas laborales.

La creación de empleo en lo que va del año 2025 es de 133 mil 665 puestos; 58.8 por ciento por debajo de lo que se generó en el mismo periodo de 2024, consignó El Economista.

Al 31 de mayo de 2025 se mantiene el registro ante el IMSS de 22 millones 372 mil 044 puestos de trabajo, de los cuales 87.2 por ciento son permanentes y 12.8 por ciento son eventuales.

LOS MÁS PERDEDORES

Según el IMSS ya son 19 estados que perdieron empleos formales y estas son las que perdieron más plazas laborales formales:

  • Campeche -9.1%
  • Tabasco -7.1
  • Zacatecas -3.6
  • Nayarit, -2.3
  • Baja California -2.1
  • Sinaloa -1.9
  • Sonora -1.6
  • Coahuila -1.5
  • Guerrero -1.5 por ciento

(Fotos: Tomadas de El Economista y La Jornada)

Compartir