Gracias al fenómeno de la relocalización de empresas (nearshoring), los aeropuertos de Monterrey, Guadalajara y Guanajuato registraron un considerable aumento de viajeros internacionales.De acuerdo con el diario Milenio que cita cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra a la terminal área de Guanajuato, se vio beneficiada en gran parte promovido por el turismo de negocios causado por el fenómeno de relocalización de cadenas productivas.Información de los grupos aeroportuarios que administran a las mencionadas terminales aéreas destaca que, de enero a noviembre, se movieron 8.2 millones de viajeros de otros países en estos aeropuertos, 15.5 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo del año pasado.MOVILIZACIÓN EN AUGEEste porcentaje es superior al 2.2 por ciento reportado a nivel nacional; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) incluso está por debajo de esta variación porcentual.“El nearshoring representa una oportunidad única para México, comparable con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994”, señaló el GAP, que también administra el aeropuerto de la capital de Jalisco.Solo en Guadalajara se movieron 5 millones 302 mil 300 viajeros de otros países en los primeros once meses del año, 13.4 por ciento mayor a lo reportado en igual lapso de 2023.En Monterrey, Nuevo León, se reportó un millón 979 mil 753, cifra 17.9 por ciento más que hace un año.En Guanajuato, también conocido como el Aeropuerto Internacional Del Bajío, se movilizaron 943 mil viajeros internacionales, 19.1 por ciento más que entre enero y noviembre de 2023. Muchos de los turistas extranjeros que viajan con motivo de negocios, de acuerdo con los expertos, es para conocer lugares y oportunidades para instalar fábricas u oficinas.(Gráfico: Tomado de Milenio)Compartir Navegación de entradasEstán protegidos los planteles escolares en León Anuncian cierre vial en preparativo para la Feria de León