Nueva tarifa para la verificación vehicular en Guanajuato. El gobierno estatal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dio a conocer que a partir del primero de enero del 2020 el costo de la verificación vehicular será de 263 pesos por semestre.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Un comunicado oficial, señaló que este ajuste representa 12 por ciento del costo, que se mantuvo vigente desde junio del 2016 y hasta el 31 de diciembre del 2019, pese a la inflación anual y que, este se mantiene por debajo de los costos en los estados de Aguascalientes, Morelos, Hidalgo y Oaxaca, donde la tarifa por la verificación vehicular, oscila desde 306 hasta 803 pesos por holograma semestral.

La dependencia anunció asimismo que, derivado de las “medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México” anunciadas recientemente por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se requieren implementar ajustes de software y actualización del listado de vehículos ligeros modelo 2020 que estarán sujetos a las nuevas disposiciones.

Los tres verificentros de Guanajuato, ubicados en León, Irapuato y Celaya que brindan la prueba de verificación vehicular para obtener el distintivo Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2), realizarán los ajustes correspondientes, por lo que volverán a ofrecer estos distintivos, hasta concluir los trabajos de homologación.

El comunicado precisó que los hologramas emitidos con anterioridad en Guanajuato, y que se encuentren vigentes, serán reconocidos por las autoridades del Estado de México y Ciudad de México, sin embargo, dijo pidió a ciudadanos mantenerse atentos a las restricciones aplicables durante la fase de Contingencia Ambiental en el sitio https://sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/hoy-no-circula.

LEER  Bajan arrestos de ilegales en la frontera… pero suben adentro de EU

Fue en 2017 cuando Guanajuato renovó́ el convenio de coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para el reconocimiento de las constancias de verificación y hologramas tipo Doble Cero, Cero, Uno y Dos, que emiten los verificentros para los vehículos matriculados en el estado de Guanajuato como un beneficio adicional a los guanajuatenses que requiere circular en las ciudades antes mencionadas.

En ese sentido, Guanajuato trabajará coordinadamente para adoptar los nuevos requerimientos, tanto en el software de verificación propiedad de la Ciudad de México, como en la homologación del Programa Estatal de Verificación Vehicular, lo cual permitirá celebrar un nuevo convenio y continuar así con la emisión de los referidos hologramas y obtener nuevamente el beneficio a los vehículos que los porten.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 140 centros de verificación en 36 municipios con 157 líneas de gasolina y 24 líneas de diésel y para este 2020, dichos centros entrarán a un proceso de acreditación para adquirir la figura jurídica de Unidad de Verificación Vehicular de acuerdo con la NOM-047-SEMARNAT-2014.

Esta acreditación conllevará beneficios al fortalecer la prueba de verificación, derivado de la implementación de procesos acreditados y equipos calibrados conforme a la normatividad vigente, atención de calidad por parte del personal del establecimiento, instalaciones adecuadas y confortables; capacitación continua y mejor cumplimiento de la normativa aplicable.

[/read]