Este jueves, Guanajuato tendrá un aumento de temperatura durante el día, pero con muy baja probabilidad de lluvia, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con su último reporte, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que para la Mesa Central del país se presenten cielos medio nublados por la tarde con intervalos de chubascos en Morelos, así como lluvias aisladas en Guanajuato y Puebla. Bancos de niebla matutinos en zonas serranas, ambiente cálido y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Para Guanajuato se prevé que por la mañana haya nublados, pero al mediodía y hasta la tarde los termómetros marcarán los 27 grados de promedio para que en la tarde y noche aparezcan los nublados y rachas de viento. Hay 15 por ciento de probabilidad de lluvia en la entidad.
Las mínimas en la entidad serán de 13 grados promedio, aunque algunas zonas serranas como San Felipe, Victoria y San Luis de la Paz tendrán 10 grados durante la madrugada y noche.
Para el resto del país, el SMN indicó que el frente frío No. 16 recorrerá el noroeste y norte del país, continuará asociado con un vórtice de núcleo frío que se localizará en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro, manteniendo el ambiente frío, el potencial de vientos fuertes y de chubascos con lluvias fuertes en el noroeste y norte de México, a su vez, se prevé posible caída de nieve o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, B.C.
La onda tropical No. 54 recorrerá el sur del país y en interacción con los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical originará potencial de chubascos y lluvias fuertes sobre Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Un sistema anticiclón en niveles medios y altos de la atmósfera predominará sobre la vertiente del Golfo de México, ocasionando escaso potencial de lluvias sobre el noreste, oriente y sureste de la República, además de viento de componente sur (surada) con rachas superiores a 40 km/h en el litoral de Veracruz y Tamaulipas y sobre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Así, se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en los estados de Sonora, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado) en Baja California Sur, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Yucatán.
Posible caída de aguanieve, durante la madrugada y mañana del jueves en la Sierra de San Pedro Mártir, B.C.
Rachas de viento superior a 80 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California.
Rachas que pueden superar los 40 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Temperaturas mínimas menores a -5°C en las sierras de Chihuahua y Durango.
[/read]