Al igual y como ocurrió en la capital del país, taxistas de Guanajuato capital protestaron la mañana de este lunes en contra de los servicios de transporte a través de aplicaciones.
Según reportan diarios de la capital, alrededor de 50 trabajadores del volante, se sumaron a la manifestación nacional en contra de las plataformas de transporte como Uber o Cabify, y protestaron también por la proliferación de taxis ejecutivos, que ya suman sólo en la ciudad de León más de cuatro mil unidades.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Juan Tena, representante de la Unión de Conductores de Taxi Tradicionales de Guanajuato, dijo a el diario El Financiero Bajío que se burla siempre la Ley de Movilidad del estado. “Con el dichoso amparo que están manejando Uber nacional están operando aquí también”, indicó el dirigente, según El Financiero Bajío.
El mismo rotativo recordó que esta organización reúne alrededor de 200 conductores, de los cuales 80 son de Guanajuato capital y 120 de León.
Según los cálculos de los taxistas, hay más siete mil vehículos que prestan el servicio por medio de una app de transporte en todo Guanajuato.
En la capital del país, los taxistas de la CDMX y del Estado de México colapsaron diversas vías y el Centro Histórico, principalmente el Zócalo para demandar que se cancele el servicio de transporte a través aplicaciones como Uber, Didi y Cabify.
La protesta en Guanajuato, añadió el reporte de El Financiero Bajío, inició desde los alrededores de la caseta de cuota Guanajuato-Silao, sobre el bulevar Euquerio Guerrero hasta la Dirección de Movilidad, donde solicitaron hablar con el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
Su plan era llegar a la sede del Congreso del Estado y al Palacio de Gobierno, pero optaron por no hacerlo al considerar que seguramente les impedirían el paso las fuerzas del orden.
En su recorrido matutino se registraron conflictos viales por la zona donde marcharon, según consignaron los medios locales.
(Foto: Tomada de El Sol de Salamanca)
[/read]