El peso mexicano tuvo este viernes un día de ‘terror’ al cotizarse en 19.25 unidades.

La razón son las preocupaciones que rodean el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), a lo que se sumaron cifras económicas publicadas en Estados Unidos que refuerzan la posibilidad de un alza en la tasa de la Reserva Federal para finales de este año.

El Banco de México informó que el dólar spot cerró este viernes en 18.9415 unidades, en su mayor precio desde el pasado 10 de mayo. En el día, el peso retrocedió 19.51 centavos, semejante a 1.04 por ciento.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.25 unidades, cifra mayor a las 19.15 reportadas el jueves como cierre por Citibanamex.

En la jornada la moneda mexicana se colocó como la de peor desempeño, dentro de una muestra de 24 monedas pertenecientes a naciones emergentes, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

El segundo y el tercer puesto fueron para el lev búlgaro y lei rumano con bajas de 0.15 y 0.13 por ciento.

En la sesión, el tipo de cambio alcanzó un máximo y un mínimo en 18.986 y 18.8285 unidades, en el mercado de mayoreo.

La moneda mexicana presenta su peor ciclo de baja en lo que va del año, medida por el número de días (10) y su retroceso en este periodo, al acumular una depreciación de 4.20 por ciento.

Este viernes se conoció que Estados Unidos planteó formalmente en las mesas de renegociación del TLCAN aumentar el contenido estadounidense y regional que deben tener los automóviles y camionetas para ser exentos de aranceles bajo el pacto, según Bloomberg, que citó a un funcionario.

Estas reglas son rechazadas por México y Canadá, en un nuevo capítulo que genera incertidumbre sobre el futuro del tratado.

Compartir