Los municipios de Salamanca e Irapuato, Guanajuato, volvieron a registrar altos índices de contaminación, a pesar de que se levantó la alerta por la escasez de gas natural.

Reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (Simeg) mostraron altas concentraciones de dióxido de azufre en ambos municipios, señaló un comunicado.

La contaminación proviene de la Central Termoeléctrica de Salamanca, la cual sigue quemando combustóleo, uno de los energéticos más sucios y perjudiciales para el medio ambiente.

Ante estos índices, la SMAOT dijo que envió otro oficio a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal con el objetivo de tener una mesa de trabajo con la titular María Luisa Albores González para atender conjuntamente el tema.

CERO RESPUESTAS

Además, añadió la dependencia estatal, se mandaron oficios a los titulares federales de la Secretaría de Energía, la Dirección General de Pemex en Salamanca y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un recuento de comportamiento de SO2 en los últimos días con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población expuesta y poder crear acciones conjuntas para disminuir los riesgos a la salud.

Tan solo durante el último corte, durante los días 10 y 11 de marzo se registraron concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2) por encima del valor límite de exposición a una hora de 75 ppb (partes por billón).

Las concentraciones horarias máximas fueron de 170 ppb a las 00:00 a.m. y 125 ppb a las 08:00 a.m. del día 10 de marzo, mientras que para el día 11 de marzo se presentó una concentración horaria de 157 ppb a las 00:00 a.m. y 96 ppb a la 01:00 a.m.

LEER  Fiscalía de Guanajuato lleva 25 reuniones y atención a 143 familias de desaparecidos

COLONIAS AFECTADAS

La zona de cobertura de la estación de Salamanca involucrada fueron principalmente las colonias:
  • San Chihuahua
  • Bellavista
  • San Gonzalo
  • Franco
  • Salamanca Centro.
  • Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

LOS PICOS EN IRAPUATO

Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Teódula, durante la madrugada del día 10 se registraron picos de concentraciones, registrando un máximo de 41 ppb a las 02:00 a.m, durante la madrugada del día 11 las concentraciones han permanecido por debajo de los 20 ppb.

Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en una hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

REITERAN RECOMENDACIONES

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender recomendaciones como:

  • Evitar hacer actividades al aire libre,
  • Mantener puertas y ventanas cerradas, y
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.