Fue la última vez en que debatieron juntos y la tónica fue casi la misma. Los candidatos a la gubernatura de Guanajuato se dirigieron a la ciudadanía para convencerla de sus propuestas y, como era de esperarse, mezclaron algunos ataques con propuestas que no siempre quedaron claras.

Los temas educación, migrantes y transparencia en obras fuero los que más discutieron los candidatos Bertha Solórzano del Panal; Ricardo Sheffield, de Morena-PT y PES; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, del PAN, PRD y PT; Gerardo Sánchez del PRI; y Felipe Camarena, del Partido Verde.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Conducido por Leonardo Valdes Zurita y Elisa Alaniz, el debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tuvo un formato de nuevo acartonado, con poco espacio para el intercambio abierto y directo de ideas sin límite de tiempo, a pesar de que hubo preguntas del público y las contrarréplicas que bien pudieron haber profundizado en temas como la transparencia de obras.

Como ocurrió en el pasado debate, Sheffield y Sánchez aprovecharon algunos temas para criticar al gobierno actual y al candidato Diego Sinhue como en obra pública.

Rodríguez Vallejo repitió la dosis de presentar propuestas enganchándose en un par de ocasiones a los ataques como cuando le reviró a Sheffield al señalar que conocía tanto o más al campo guanajuatense por pertenecer a una organización campesina y ganadera.

Felipe Camarena y Bertha Solórzano rescataron los avances que ha tenido Guanajuato, pero enfatizaron en que se deben cambiar modelos en el campo y en la educación con mejor preparación a docentes, respectivamente.

Sheffield Padilla siguió la propuesta de su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en materia del campo como el aplicar precios de garantía y el de hacer una reforma educativa en Guanajuato, porque la actual, acusó, perjudica a los trabajadores.

Incluso en el tema del campo cuando se le preguntó sobre la legalización de la marihuana fue vago al indicar que ya estaba legalizada para el uso medicinal.

Pero fue el tema de educación el que más tiempo se llevó debido a que así lo transmitió el público televidente a los conductores y los candidatos hablaron desde la redistribución del presupuesto hasta describir el perfil del titular de Educación para el próximo sexenio y los programas de becas.

De hecho, todos agotaron el tiempo en sus propuestas y réplicas, momento que aprovechó Diego Sinhue para decirles que, como él sí tenía muchas propuestas para la educación, aprovechó su tiempo restante para hablar de sus programas de apoyo con tabletas, más internet y recursos para infraestructura.

Hubo propuestas destacables de los candidatos como la de Sheffield de brindar un seguro a migrantes para repatriar restos de sus familiares y establecer contactos con los gobernadores estadounidenses con alta población guanajuatense para defenderlos en sus derechos.

Diego Sinhue reiteró su propuesta de crear una Secretaría del Inmigrante para defenderlos y mejorar la comunicación con los consulados, mientras que Solórzano expresó preocupación para darles educación a los migrantes expulsados.

No hubo un solo tema en el que los candidatos hablaran de inyectar más recursos.

Cuanto abordaron el tema de las licitaciones y la obra pública, hubo discrepancias en cómo atacar el tema de las licitaciones amañadas y de la transparencia.

Ricardo Sheffield dijo que en su gobierno todas las licitaciones serían transmitidas en vivo por televisión a fin de que no haya duda, mientras que Diego Sinhue propuso que organismos ciudadanos supervisen los procesos, además de la calidad de las obras.

Solórzano recordó que las obras no solo deben ser de infraestructura que beneficien a los corredores industriales, sino también a las comunidades guanajuatenses que carecen de servicios públicos y señaló que es ahí donde primero se deben hacerlas.

Una media hora antes de concluir el debate, los candidatos intentaron verse más sueltos, Sheffield se quitó el saco y terminó en mangas de camisa, Gerardo Sánchez apagaba el micrófono para agotar su tiempo más rápido y por momento optaron por ya no levantarse de sus sillas y dirigirse a la cámara.

Al término del debate, cuando se realizaba una mesa de análisis en Televisa Bajío, el reportero asignado en la sede del IEEG en Guanajuato capital informó que una persona dentro del público asistente gritó “corrupto” a Sheffield Padilla, lo que obligó al personal de seguridad a retirarlo del lugar.

[/read]

Compartir