Cuidado. Al IMSS sólo le quedan ocho años de solvencia financiera para afrontar sus gastos operativos y programados. Así lo indica el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, entregado al Congreso el pasado jueves, citado por el diario Reforma. Ahí advierte que la institución de salud registrará un déficit financiero a partir del año 2033. En el escenario base, los ingresos cubren los gastos operativos y programados hasta el año 2032, de acuerdo con los resultados de la más reciente evaluación de la situación financiera global del organismo. Entre 2033 y 2036, indica el documento, la insuficiencia de ingresos se cubriría con el uso de las reservas. IRÁN POR LAS RESERVAS “A partir de 2037 se presenta un déficit actuarial. En comparación con la evaluación del año anterior, la suficiencia financiera se redujo un año”, advierte el organismo. Y en el escenario de riesgo, señala que los recursos financieros serán suficientes para hacer frente a los gastos hasta 2031, considerando el uso de las reservas. “Aunque en el año 2032 se prevé el uso de las reservas, se estima que estos recursos no serían suficientes para solventar los egresos esperados durante ese ejercicio, por lo que, a partir del mismo, se prevé que el Instituto registre déficits financieros”, apunta el informe, citado por Reforma. El escenario de riesgo incluye entre sus supuestos una reducción del tiempo promedio por año en el que los trabajadores cuentan con empleo formal, derivado de un entorno económico desfavorable; un aumento en la expectativa de vida de los pensionados, y un incremento del personal contratado por el Instituto para atender a la población derechohabiente. ENFERMEDADES, LA PRESIÓN PRINCIPAL El informe indica que el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) del IMSS, que ha sido históricamente deficitario, es el principal factor de presión financiera. Entre 2018 y 2024, detalla, los ingresos del SEM han aumentado en promedio anual en 3.6 por ciento en términos reales, mientras que los gastos han crecido 4.8 por ciento real en promedio anual. “El déficit operativo promedio anual para este seguro en el periodo señalado representa la quinta parte de sus ingresos”, advierte. El año pasado, el déficit del SEM ascendió a 110.3 millones de pesos. De acuerdo con las proyecciones, llegaría a 143.8 millones de pesos este año. “La situación financiera del IMSS presenta retos estructurales que requieren atención oportuna y sostenida”, alerta el informe. “Si bien se han implementado diversas medidas para mejorar la eficiencia operativa, promover un ejercicio responsable del gasto y fortalecer los ingresos, persisten presiones asociadas con el cambio demográfico”, añade. También menciona “el incremento en la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas, la expansión de servicios, así como la necesidad de inversión en infraestructura y personal de salud”. LAS SOLUCIONES Entre las opciones financieras que plantea se encuentra una estrategia de rebalanceo de las cuotas tripartitas entre el Seguro de Invalidez y Vida (SIV) y la cobertura del SEM y los Gastos Médicos para Pensionados. “El rebalanceo propuesto no implicaría un cambio en el nivel de aportaciones que actualmente realizan las personas empleadoras, las personas trabajadoras y el Gobierno federal, sino que únicamente se estarían redistribuyendo los ingresos”, subraya. (Fotos: Tomadas de Reforma y archivo) Compartir Navegación de entradas SNTE en Guanajuato, pilar de la educación de calidad Sortea con éxito Hospital General de León doble carga