Confianza y certidumbre ofreció Guanajuato a inversionistas japoneses en la recién concluida gira de la gobernadora Libia Dennise García en la nación del Sol naciente.

Al hacer un balance de su periplo histórico por ser la primera vez en que la comitiva fue representada por mujeres, la mandataria estatal confirmó la llegada de 105.8 millones de dólares en inversión al estado.

Estas inversiones representarán la generación de 513 nuevos empleos directos para el estado.

“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente”, dijo Libia Dennise.

Añadió que todo se logrará “si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, Japón”.

La agenda que llevó Libia fue clara, con objetivos estratégicos y resultados concretos, marcando esta visita el inicio de una nueva etapa de colaboración estructurada entre Guanajuato y su principal socio en Asia.

La gira, del 2 al 9 de mayo, incluyó reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores estratégicos en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la Prefectura de Aichi.

RESULTADOS A LA VISTA

El balance fue enlistado según el eje estratégico con los acuerdos firmados para los próximos meses.

En economía se logró que:

En educación se lograron:

  • Intercambios para la formación curricular
  • Se sembró futuro para las juventudes con la gestión de intercambios educativos y culturales para los talentos y guanajuatenses
  • Se avanzó en convenios para prácticas profesionales y de formación técnica en empresas niponas
  • Habrá un esquema de becas e intercambios educativos en sectores clave

En Cultura se forjó:

  • Diplomacia desde las raíces
  • Los guanajuatenses se ganaron su lugar en la celebración del Festival de las Flores de Hiroshima
  • Los japoneses pudieron conocer y adquirir una probadita de la magia guanajuatense
  • En el marco del Festival de las Flores se inauguró la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con obras de artistas guanajuatenses y japoneses
  • Se propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística
  • Además, se sostuvo una reunión clave con la Fundación Japón para impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas como el Tokyo Ballet y representantes de la comunidad mexicana en Japón
  • Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima
  • Se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027

En turismo se logró un importante posicionamiento:

  • La comitiva guanajuatense desarrolló encuentros con actores clave del sector turístico, como los organismos JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos
  • Japón ya es el cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato

HOJA DE RUTA

Las autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral que sienta las bases para una cooperación integral en cinco frentes:

  • Atracción de inversión y proveeduría industrial
  • Educación e innovación tecnológica
  • Turismo cultural y sostenible
  • Desarrollo de ciudades inteligentes
  • Diplomacia cultural y relaciones internacionales
Compartir