Esta guerra comercial apenas empieza. China anunció este viernes represalias contra Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunció aranceles de 34 por ciento a los productos de la nación asiática que entran a EU.

El gobierno de Beijing anunció que impondrá gravámenes también de 34 por ciento a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

Trump respondió que China “entró en pánico y jugó mal”.

El republicano desató una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10 por ciento a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

China es el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump.

“Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34 por ciento además de la tasa arancelaria actualmente aplicable”, indicó el Ministerio de Finanzas.

LO HACE POR “SEGURIDAD”

“El objetivo de la aplicación por parte del Gobierno chino de los controles a la exportación de los artículos pertinentes de acuerdo con la ley es salvaguardar mejor la seguridad y los intereses nacionales, y cumplir obligaciones internacionales como la no proliferación”, añadió.

También añadió 16 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones, que prohíbe la exportación de productos de doble uso a las empresas afectadas.

Otras 11 empresas estadounidenses fueron incluidas en la lista de “entidades no fiables”, que permite a Beijing adoptar medidas punitivas contra entidades extranjeras.

Entre las empresas afectadas se encuentran Skydio Inc. y BRINC Drones por la venta de armas a Taiwán, país de Gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio.

ARANCELES SUMAN 54%

Trump anunció el miércoles que China se vería afectada con un arancel del 34 por ciento, además del 20 por ciento que impuso a principios de este año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54 por ciento.

El comercio agrícola recibió otro golpe, ya que las aduanas chinas impusieron una suspensión inmediata a las importaciones de sorgo del exportador de grano C&D (USA) Inc, así como de carne de ave y harina de huesos de tres empresas estadounidenses.

China presentó una queja formal contra los nuevos aranceles estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) alegando que las medidas violan las normas de la institución internacional y que ha solicitado consultas.

(Fotos: Tomadas de Reforma y El Financiero)

Compartir