Aún no empieza la temporada de altas temperaturas (marzo y abril) y Guanajuato tiene un alarmante nivel de sequía.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta 70 por ciento de la superficie estatal presenta algún grado de sequía.

De los 46 municipio del estado, al menos 24 de ellos están catalogados como “anormalmente secos” y 16 por ciento presentan “sequía moderada”, citó el diario AM León. Solo seis no tienen afectaciones.

La razón es el bajo nivel de precipitaciones registrado desde fines del año pasado.

Según el Monitor de Sequía en México de la Conagua, solo el sur y sureste del país tuvieron lluvias en la segunda quincena de enero, debido al paso de tres frentes fríos.

LLUVIAS DEBAJO DE LO NORMAL

Sin embargo, el resto del país registró lluvias por debajo de lo normal, añadió el Monitor de Sequía de la dependencia federal.

Hasta el 31 de enero pasado, el 40.5 por ciento del territorio nacional registró una sequía moderada a excepcional, una cifra ligeramente mayor (0.5 por ciento) a la registrada el 15 de enero pasado.

De hecho, en lo que va del año se han registrado temperaturas más elevadas con respecto al año pasado, lo que pronostica un año difícil en cuanto a sequía.

Marcos Irineo Esquivel, investigador y meteorólogo de la Universidad de Guanajuato dijo al mencionado diario que en el periodo del 1 de enero al 10 de febrero las temperaturas en la entidad fueron 0.6 grados más elevadas que las registradas en el mismo periodo del 2023.

Compartir