Con la ayuda de Inteligencia Artificial, el Plan de Gobierno 2024-2030 marcará una nueva ruta para Guanajuato con la consulta y escucha ciudadana.

Así lo manifestó la gobernadora Libia Dennise García durante la sesión del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (Copladeg),donde destacó al destacar que este Plan de Gobierno hará historia por ser el primero que utiliza la IA.

“Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la gobernadora.

Será a través de la IA como se medirán las acciones en políticas públicas, así como la consulta, de forma fácil e inmediata, sobre temas puntuales en respuesta a las diferentes inquietudes de la sociedad.

Además, será una herramienta condensada con estrategias focalizadas para la oportuna toma de decisiones de las y los servidores públicos.

DECISIONES CORRECTAS

“La toma de decisiones será más asertiva, porque no será la de una sola persona, sino va a ser el conjunto de acciones, visiones, de la escucha que nos arroja claridad de hacia dónde debe ir el estado”, añadió Libia Dennise.

“Cuando empezamos el Programa de Gobierno, tenía muy claro que no quería un archivo que se quedará en el cajón y que nadie lo consultara”, recordó.

“Hemos entendido que la Inteligencia Artificial aprende, entre más información le facilitemos, más nos ayudará en el futuro”, explicó.

Una vez listo, el Programa de Gobierno 2024-2030, por indicaciones de la Mandataria Estatal, estará disponible para la consulta ciudadana.

LOS 6 EJES

Este Plan de Desarrollo se enfocará en 6 ejes rectores:

  • Tranquilidad (seguridad y justicia)
  • Igualdad (equidad de oportunidades)
  • Confianza (transparencia)
  • Vocación (educación y cultura)
  • Prosperidad (economía)
  • Armonía (sustentabilidad)

Además, considera 3 ejes transversales: impulso a las mujeres, atención a las juventudes, e innovación tecnológica y digitalización.

Compartir