La gobernadora Libia Dennise García llamó a la población a cuidar el agua y a no desperdiciarla, al afirmar que este es uno de los grandes que enfrenta Guanajuato.

En su programa “Conectando con la Gente” que tuvo como invitado al titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, la gobernadora dijo que se ha logrado un avance muy importante con el convenio con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo.

“La gente de Guanajuato tiene una gobernadora que va a seguir construyendo puentes y trabajando en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, porque está comprometida con resolver los grandes retos que tiene Guanajuato”, dijo en su programa semanal.

“Y ejemplo de ello es la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que realizamos con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense”, dijo.

UN PRIMER PASO

Explicó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato. “Estamos muy contentos porque va a ser fundamental para garantizar el agua a las futuras generaciones”, añadió.

Lara Lona también se refirió al acuerdo firmado el sábado en Irapuato con representantes de la Conagua federal al indicar que un pacto así no tiene precedente.

Con el convenio se trata de dar un uso eficiente del recurso del agua en el campo, el 76 por ciento del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la gente, explicó.

“(El acuerdo) nos va a ayudar para que mejoremos esa eficiencia y esos volúmenes que vamos a lograr tecnificar, de revestir las redes mayores, de trabajar las redes secundarias, ha sido una colaboración con Gobierno Federal de día a día”, abundó.

TECNIFICACIÓN A LA VISTA

  • Para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.
  • Se van a intervenir más de 10 mil 200 hectáreas del campo de Guanajuato
  • Se va a beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias
  • Así, se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua
  • Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios (Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León) la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.
  • La mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.

VIERNES SU PRIMER INFORME

Durante la transmisión de “Conectando con la Gente”, la gobernadora comentó que este próximo viernes 7 de marzo rendirá su Primer Informe de Gobierno en el municipio de San Luis de la Paz, luego irá a San Diego de la Unión.

 “Vamos a llevar el Informe de Gobierno a los municipios donde no se había dado este ejercicio, y hoy estamos dando a cada región de Guanajuato su importancia, por ello vamos a arrancar en el noreste de nuestro bonito Guanajuato”, agregó.

Compartir