La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene la función de resguardar al resto de los elementos, pero existe poca conciencia sobre su importancia y por ello suele descuidarse, dijo la especialista del IMSS, Alicia Maravillas Villalvazo.La dermatóloga, entrevistada por la agencia Notimex, advirtió que son varios los padecimientos comunes de la piel y en ocasiones no se les brinda la importancia que merecen.Uno de ellos, explicó la especialista, es la dermatitis, la superficie del cuerpo se manifiesta enrojecida y adolorida después del contacto directo con alguna sustancia. Son dos tipos de este padecimiento: irritante o alérgica.La irritante, el tipo más común, es causada por el contacto con ácidos y materiales alcalinos, muchos de ellos en sustancias de uso común y doméstico como jabones y detergentes, suavizantes de telas, disolventes u otros químicos.Maravillas Villalvazo advirtió de las reacciones negativas que puede tener cualquier persona con el contacto de algunos productos.Entre estos enlistó los tintes para cabello, champús, pañales húmedos, en el caso de bebés y niños, insecticidas o productos confeccionados con caucho y látex como guantes para uso casero; la reacción suele parecerse a una quemadura.Por otra parte, la dermatitis alérgica es provocada por la exposición a una sustancia o material a la que la persona se ha vuelto muy sensible, que también pueden ser de uso cotidiano.En la lista de estos materiales incluyó adhesivos utilizados para las pestañas o peluquines postizos, antibióticos como neomicina frotada sobre la superficie de la piel.También, telas y prendas de vestir, fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes, esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanentes.Existen también, dijo, reacciones irritantes a metales como el níquel que se encuentra en joyas, correas de relojes, cremalleras metálicas, ganchos de sostenes, botones, navajas, estuches de lápiz labial y polvos compactos.Alicia Maravillas explicó que aun cuando no se tenga una reacción a una sustancia la primera vez que se expone a ella, el uso regular al mediano o largo tiempo puede causar sensibilidad y una reacción al producto.Algunos causan reacción sólo cuando la piel está expuesta a la luz solar (fotosensibilidad), como lo son lociones de afeitar, filtros solares, ungüentos con sulfa, perfumes, productos con alquitrán de hulla y aceite de cáscara de limón.La picazón de la piel en áreas expuestas es un síntoma común. En el caso de una dermatitis alérgica, la picazón puede ser grave, ya que también provocará dolor o ardor.Compartir