El nuevo pacto comercial con Estados Unidos de ninguna manera amenaza a la inversión en Guanajuato.
Así lo manifestó Mauricio Usabiaga Díaz, secretario de Desarrollo Económico del estado, quien reiteró que las empresas extranjeras de la industria automotriz no prevén retirar o frenar sus inversiones ante los acuerdos del T-MEC, consignó el diario El Financiero Bajío.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
En charla con el mencionado rotativo, Usabiaba dijo, no obstante, que en el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos no se podrán aumentar los sueldos solamente por decreto, ya que de otra forma se generaría una alta inflación que afectaría a la sociedad.
“No puedes aumentar los sueldos solamente por decreto, tiene que ser con productividad, porque si no generas una inflación y a final de cuentas nos iría peor como sociedad generando una inflación muy alta; entonces la substantividad te la da la productividad de la persona con conocimiento”, declaró Usabiaga a El Financiero Bajío.
El funcionario del gobierno estatal puntualizó que, como servidores públicos, están tratando de apoyar para que la mano de obra guanajuatense suba de productividad y pueda estar mejor remunerada; pero insistió en que todo irá basado en la productividad, conocimiento y formación del trabajador.
“Para que el sueldo sea sustentable, se necesita mejorar la productividad; y la productividad se genera con conocimiento y actitud, por lo que aquí lo que necesitamos es que a las nuevas generaciones y empleados se capaciten más para que tengan mayor incremento en productividad”, añadió el secretario, según consignó El Financiero Bajío.
Acerca de pagar 16 dólares la hora, Usabiaga Díaz explicó que un porcentaje del vehículo lleva mano de obra, pero no todo el vehículo y muchas de las partes cruzan fronteras sin armarse al cien por ciento en Guanajuato.
“Vienen (esas partes) de Norteamérica y aquí lo que busca el presidente Donald Trump es que esas partes no vengan de otros lugares”, explicó el secretario, según la nota de Rocío Hernández, de El Financiero Bajío.
Finalmente, Usabiaga Díaz señaló que las empresas extranjeras se fijan en Guanajuato por varios factores, como es la mano de obra y su ubicación geográfica que permite una mejor logística, ya que el estado cuenta con 37 parques industriales.
[/read]