El Sistema DIF Estatal de Guanajuato arrancó la colecta “Voluntariado de la Gente con Ocampo”, a fin de apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en la localidad de San Pedro de Ibarra, municipio de Ocampo. La dependencia dijo que todas las personas pueden sumarse y llevar donaciones a los centros de acopio con alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, enseres para el hogar y de limpieza. El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, y el director general, José Alfonso Borja Pimentel, llamaron a la sociedad guanajuatense, empresarios y asociaciones civiles para sumarse a la colecta en apoyo a las familias afectadas. AYUDA MÁS QUE NUNCA “Hoy más que nunca necesitamos de la solidaridad que caracteriza a las y los guanajuatenses, invitamos a la ciudadanía a llevar su donativo a los centros de acopio, para brindar apoyo inmediato a quienes lo han perdido todo”, dijo Juan Carlos Montesinos. “Las familias de Ocampo necesitan nuestra ayuda para reconstruir sus vidas, detrás de cada persona afectada hay una historia”, añadió. “En Guanajuato, nos caracteriza nuestro buen corazón y este es un buen momento para solidarizarnos”, abundó. ¿DÓNDE DONAR? El Sistema DIF Estatal tiene varios centros de acopio para apoyar a las víctimas: Sistema DIF Estatal Guanajuato (Paseo de la Presa # 89 A en Guanajuato Capital) Los 46 Sistemas DIF Municipales Centros Nuevo Comienzo de cada municipio Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 31 de julio del 2025, de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 7 de la noche. Montesinos mencionó que las personas que no pueden llevar sus donaciones a los centros de acopio tienen la opción de llamar al equipo del DIF Estatal, el cual podrá recogerlas en sus domicilios en la capital del Estado, para ello, el DIF Estatal pone a disposición sus redes sociales @difgente y la línea telefónica 473 735 3300. Son 155 familias las que resultaron afectadas por las inundaciones, que representan alrededor de 482 personas de San Pedro de Ibarra. LO QUE PUEDES DONAR Limpieza: herramientas, jabón, detergente, cloro, papel higiénico Higiene personal: shampoo, pasta dental, toallas húmedas Hogar: enseres domésticos, muebles en buen estado Despensa: arroz, frijol, enlatados, pastas, aceite, agua embotellada (cualquier presentación) Compartir Navegación de entradas México, junto a Irán, en la lista de adversarios Motivan a MiPymes a aprovechar más el TMEC