Durante las olas de calor que azotan a México en primavera y verano, muchas personas recurren al ventilador para sobrellevar las altas temperaturas, incluso durante la noche.

Aunque este electrodoméstico puede ser un gran aliado para refrescar el ambiente, dejarlo encendido mientras duermes podría acarrear algunos riesgos para la salud si no se utiliza adecuadamente.

Especialistas advierten que dormir con el ventilador prendido no es necesariamente malo, pero es importante tomar precauciones para evitar efectos negativos como alergias, congestión nasal o resequedad en la piel.

El uso prolongado e incorrecto de este aparato puede generar malestares que, con simples medidas preventivas, pueden evitarse.

LOS EFECTOS AL DORMIR

Tener un ventilador funcionando durante toda la noche puede parecer inofensivo, pero su uso constante puede afectar la salud si no se siguen ciertas recomendaciones:

  • Aumento de alergias y sinusitis: Si la habitación no está limpia, el ventilador puede esparcir polvo y ácaros, lo que incrementa el riesgo de problemas respiratorios.
  • Congestión y resequedad nasal: Al dirigir el aire directamente hacia el cuerpo, se resecan las vías respiratorias, lo que puede provocar congestión y dolores de cabeza.
  • Mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias: Las mucosas secas facilitan la entrada de virus y bacterias.
  • Contracciones musculares y piel seca: El aire constante y directo puede generar molestias musculares y deshidratación de la piel.

ÚSALO DE MANERA SEGURA

Evitar estos problemas no requiere apagar el ventilador por completo, sino aprender a utilizarlo de forma correcta.

Aquí algunas recomendaciones para un uso saludable:

  • Ubicación adecuada: Coloca el ventilador a una distancia mínima de 1.5 metros del cuerpo y evita que apunte directamente a la cara.
  • Modo giratorio: Usa la opción oscilatoria para distribuir el aire de forma uniforme en toda la habitación.
  • Limpieza frecuente: Mantén limpio tanto el ventilador como el entorno para reducir la circulación de polvo.
  • Desconecta cuando no se use: Además de cuidar tu salud, reducirás el consumo eléctrico y el impacto en la factura.

Dormir con ventilador en época de calor no tiene por qué representar un problema si se adoptan estas medidas.

Un uso consciente permite mantener la frescura sin comprometer el bienestar.

(Texto y fotos: Tomados de Debate.com.mx)

Compartir