Septiembre imperdible en el Forum Cultural Guanajuato. Será un mes de celebración, en el recinto ubicado en León, Guanajuato, y que cumple 12 años de encuentros.
La agenda incluye numerosos espectáculos para toda la familia y van desde espectáculos con mariachis hasta exposiciones.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
El día primero inicia con la apertura de la exposición fotográfica ¡Disfrutemos la ópera!, donde se podrán apreciar muchos proyectos de sensibilización.
El día 8, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará una Gala Barroca a cargo de la mezzosoprano norteamericana Vivica Genaux, acompañada por el ensamble mexicano Antiqva Metropoli.
El mes patrio seguirá con la inigualable participación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández (días 13 y 14).
El día 20 habrá un festivo concierto sinfónico con mariachi, en el marco de las celebraciones por la Independencia de México, con la Camerata Sinfónica y Mariachi del Conservatorio de Celaya.
Por su parte, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará el día 12 una nueva exposición temporal en su sala Feliciano Peña dedicada a la obra de uno de los pintores con mayor renombre en el Virreinato de la Nueva España: Pasajes de la vida de la Virgen en la obra de Miguel Cabrera que permanecerá hasta el 27 de enero del próximo año.
El MAHG ofrecerá, además, una serie de charlas con los artistas de su muestra Periplos de la Creación: Jazzamoart nos presentará el catálogo titulado Jazzamoart. La soledad del pintor (día 6); el pintor Eiki nos compartirá más acerca de su obra (día 7) y el Mtro. Pedro Vázqueznieto profundizará sobre su proceso creativo (día 8).
El día 20, la Sala de Conciertos Mateo Herrera continuará con su Temporada de Música de Cámara con la presencia del Cuarteto Humboldt, una agrupación mexicana, conformada por músicos del más alto nivel quienes ofrecerán un concierto en el marco del 112 aniversario del natalicio de Dmitri Shostakóvich.
El día 7, la Calzada de las Artes será sede de un espectáculo para toda la familia el día exacto del aniversario número 12 del Forum. La celebración será con la agrupación Pneumus y el espectáculo Planeta Verne, una propuesta multidisciplinaria que incluye música al estilo del cine mudo, dibujos animados y una novedosa estética visual cinematográfica.
Esta es la cartelera completa:
SÁBADO 1
EXPOSICIONES
Apertura de ¡Disfrutemos la ópera!
Muestra fotográfica de los proyectos de sensibilización hacia la ópera, impulsados por el Forum Cultural Guanajuato
Rejas exteriores del Forum Cultural Guanajuato
Sin costo
Permanencia: enero de 2019
SÁBADO 1
CONFERENCIAS
Ciclo de conferencias: «La libertad, la naturaleza y lo femenino en la fotografía»
En el marco de la exposición temporal «Osadía. La reiteración de lo femenino», proyecto de Arte Extramuros en vinculación con el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL), se presenta este ciclo de conferencias donde participan fotógrafos con trayectoria internacional invitados por el FFIEL y personalidades del arte en Guanajuato.
Amelia Chávez Padilla, directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato De 17:00 a 18:10 horas
Mario Olvera, fotógrafo De 18:20 a 19:00 horas
Krishna Valdéz, fotógrafa De 19:10 a 19:50 horas
Carlos Herrejón, fotógrafo De 20:00 a 20:40 horas
MIÉRCOLES 5 Y JUEVES 6
SERVICIOS EDUCATIVOS
Baby-Art
Programa para acercar a los bebés de 1 a 3 años al arte mediante diferentes actividades que estimulan el desarrollo de la motricidad.
Ludoteca de Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 16:00 horas
Cupo limitado a 15 bebés con su mamá y/o papá.
Se recomienda traer ropa que se pueda manchar.
Sin costo
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Servicios Educativos del Museo.
MIÉRCOLES 5
SERVICIOS EDUCATIVOS
Círculo de lectores
Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar sobre el libro leído durante este periodo, con temas de arte e historia. Te invitamos a formar parte de este grupo. En esta ocasión leeremos Diego Velázquez (1599-1660) de Carl Justi.
Aula de Servicios Educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas
Sin costo
TARDES SABATINAS EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
SÁBADOS 1, 8, 15 y 22
LA MÁSCARA SONRIENTE
La mitología prehispánica forma parte muy importante de nuestro patrimonio cultural, sus ricas representaciones han sido plasmadas en códices e incluso máscaras. En este taller diseñarás una máscara de cartón inspirada en la mitología precolombina que pintarás con acrílico.
12:00 horas / Aula de Servicios Educativos
VUELA VUELA PAPELITO
El papel picado es un producto artesanal que se realiza para la decoración de ciertas festividades. Elaborarás papel picado haciendo uso de papel de china verde, blanco y rojo, a la par que formas alusivas a los festejos patrios.
14:30 horas / Taller de Servicios Educativos
MOSAICOS CLÁSICOS
La palabra mosaico proviene etimológicamente del griego “musa”. Los griegos fueron grandes maestros de la técnica y los romanos se encargaron de propagarla. Con la ayuda de teselas de diferentes materiales y yeso, crearás tu propio mosaico.
16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado.
DOMINGOS FAMILIARES EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
DOMINGOS 2, 9, 16 y 23
DE TEXTURAS Y SILUETAS
Los dibujos del artista japonés Eiki Ito Maruyama se caracteriza por la saturación de formas. En la actividad realizarás una composición familiar de gran formato usando siluetas de papel de distintos objetos, planillas de texturas y una variedad de lápices.
12:00 horas / Taller de Servicios Educativos
DOMINGOS 2, 9, 16 y 23
LOS ROSTROS DE JAZZAMOART
Los óleos y esculturas del artista guanajuatense Jazzamoart se distinguen por un espíritu rebelde que transita entre la abstracción y la figuración. En el taller elaborarás un rostro con plastilina emulando las pinceladas casi palpables del pintor.
16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado.
ACTIVIDADES EN LUDOTECA DEL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
Descubre lo que Ludoteca tiene para ti y tu familia, aprende jugando con sus divertidas actividades todo el mes de septiembre.
Martes
Águila pop-up
Elaboración de tarjetas pop-up con diferentes papeles, bajo la temática de la Independencia.
Miércoles
Pop art independiente
Pintura con acuarela sobre papel Fabriano, de imágenes alusivas a la Independencia.
Jueves
El Pípila de plastilina
Creación del personaje el Pípila a través del modelado con plastilina.
Viernes
Abanicos patrios
Realización de abanicos con abatelenguas y hojas de colores patrios.
Todas las actividades de Ludoteca serán a las 16:00 horas, sin costo.
Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Servicios Educativos del Museo.
JUEVES 06
PRESENTACIÓN EDITORIAL
Presentación editorial del catálogo: Jazzamoart. La soledad del pintor
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Profundo amante del jazz y las artes, Javier Vázquez Estupiñán (Irapuato, 1951) se autonombró en 1974 como Jazzamoart. Su propuesta hace honor a su seudónimo distinguiéndose por la presencia de la música y el color. La soledad del pintor es una monografía del artista que a lo largo de las páginas presenta una extensa y detallada selección de su obra, con una serie de textos críticos escritos por Julio Patán, Kim Levin, Graciela Kartofel, Evodio Escalante, Manuel Marín, Jorge F. Hernández y Rafael Pérez y Pérez. Editado por Turner, diseñado por Alejandro Magallanes.
La plática estará a cargo de Alain Derbez (Historiador de jazz, escritor, músico y promotor cultural), Rafael Pérez y Pérez (Curador, artista y director del Museo de Hacienda y Crédito Público) y Jazzamoart.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:30 horas
Sin costo
VIERNES 07
CHARLA
Ven a tomar café con… Eiki
Eiki (1946) halló en el dibujo y el óleo el vehículo propicio para conjuntar sus más grandes pasiones: el arte y los caballos. Su obra presenta un conjunto de elementos combinados inteligentemente que conforman sofisticadas composiciones, las cuales llevan al público a reconocer otras figuras y a su vez lo trasladan a escenarios diversos; de este modo los detalles son los protagonistas. En el marco de la exposición temporal «Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto. Periplos de la creación».
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
17:30 horas
SÁBADO 08
CHARLA
Ven a tomar café con… Vázqueznieto
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
El trabajo del multidisciplinario Pedro Vázqueznieto (1946) introduce en una perspectiva contemporánea y personalísima de la fotografía que traspasa de lo visible a lugares recónditos del ser humano, va del retrato de la fisonomía de las personas a ahondar su interior, ya sean solas o como entes sociales. En el marco de la exposición temporal «Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto. Periplos de la creación».
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
13:00 horas
VIERNES 07
MULTIMEDIA
PNEUMUS “PLANETA VERNE”
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Espectáculo multidisciplinario con música en vivo y video proyección, inspirado en los viajes de Julio Verne y George Méliès; Planeta Verne propone una nueva experiencia interactiva a los espectadores, propiciando el ambiente perfecto para el disfrute de grandes y pequeños.
En esta presentación se narra la historia fantástica que se desarrolla en Jalisco, México durante el año de 1922, tras el descubrimiento de un nuevo planeta. Los músicos pneumáticos son los elegidos para amenizar el gran lanzamiento de la nave espacial, sin embargo, son accidentalmente enviados al espacio; un planeta verde habitado por flora exuberante, seres extraños y bestias salvajes, será el escenario perfecto para la gran aventura que esta agrupación emprenderá.
Calzada de las Artes, 20:30 horas
Sin costo
Recomendado para toda la familia
SÁBADO 08
MÚSICA
Gala barroca con Vivica Genaux
Ensamble Antiqva Metropoli
Luca Giardini, director
Vivica Genaux, mezzosoprano
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
La mezzosoprano norteamericana Vivica Genaux, interpretará lagunas de las arias de bravura más espectaculares y representativas del Alto barroco italiano y alemán, acompañada por el ensamble mexicano Antiqva Metropoli, bajo la batuta del director invitado y virtuoso del violín Luca Giardini.
Programa: Obras de A. Vivaldi, R. Broschi, A. Corelli, J. F. Hasse y G. F. Haendel.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas
$490, $410, $360, $290, $260, $140 y $90
Acceso a partir de 7 años.
MIÉRCOLES 12
ARTES PLÁSTICAS
Inauguración de exposición temporal
«Pasajes de la vida de la Virgen en la obra de Miguel Cabrera»
Bienes propiedad de la Nación Mexicana. Secretaría de Cultura. Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. Acervo de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Guanajuato.
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Uno de los pintores con mayor renombre en el Virreinato de la Nueva España fue Miguel Cabrera (1695-1768). Nacido en Tlalixtac, en el actual estado de Oaxaca, su obra se distinguió por el desarrollo de complejas composiciones sustentadas en modelos de grabados europeos, tratados pictóricos, el uso de la perspectiva, la corrección anatómica y una paleta cromática armoniosa basada en azules, rojos, ocre y blancos. Debido a la gran calidad de su numerosa producción artística estableció una amplia red clientelar tanto en el ámbito civil como en el eclesiástico, por lo cual podemos encontrar su obra en diversos estados de la hoy República Mexicana, como es el caso de Guanajuato.
La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato alberga una serie de la vida de la Virgen en la que se representan pasajes como la Anunciación, la Visitación y los Desposorios con San José. Esta serie destaca porque presenta algunas de las más relevantes características de su estilo personal.
A través de una vinculación con la Galería Mariana de esta institución, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se complace en presentar al público este sobresaliente ejemplo de la pintura virreinal novohispana del siglo XVIII, desde un punto de vista artístico e iconográfico como una muestra del quehacer intelectual del pintor.
Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 19:00 horas
Sin costo
JUEVES 13 Y VIERNES 14
DANZA FOLKLÓRICA
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
En el marco del 12º. Aniversario del Forum Cultural Guanajuato
Una celebración de nuestras tradiciones y raíces culturales, presentada por más de 70 artistas en escena, en un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores que dan vida a un recorrido a través de nuestra historia y geografía, en el marco celebratorio de las fiestas patrias.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas
$490, $410, $360, $290, $260, $140 y $90
Acceso a partir de 7 años.
MÉRCOLES 19
CHARLA
Ven a tomar café con… Dolores Elena Álvarez Gasca
Conferencia: La iconografía en la pintura de Miguel Cabrera.
En el marco de la exposición temporal «Pasajes de la vida de la virgen en la obra de Miguel Cabrera».
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
18:00 horas
JUEVES 20
MÚSICA
Concierto mexicano
Camerata Sinfónica y Mariachi del Conservatorio de Celaya
Jesús Almanza, director.
Un festivo concierto sinfónico con mariachi, en el marco de las celebraciones por la Independencia de México.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 20:00 horas
$50, $60,$100, $120, $150, $180,$ 200
Con costo
VIERNES 21
MÚSICA
CUARTETO HUMBOLDT
Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
En el marco del 112 aniversario del natalicio de Dmitri Shostakóvich
Inspirado por la figura del famoso naturalista alemán, Alexander von Humboldt (1769-1859), el Cuarteto Humboldt toma su nombre, y está formado por músicos del más alto nivel colocándolo como una agrupación de excelencia en México. Sus integrantes son miembros de la Orquesta Filarmónica de la UNAM: los violinistas Sebastian Kwapisz, concertino de la orquesta, Jesús Manuel Jiménez, integrante de los violines primeros, Gerardo Sánchez, violista principal y Jorge Andrés Ortiz, violoncellista.
México, Barcelona, Lausanne, Munich, Copenhague y Helsinki son algunas de las ciudades donde los integrantes del Cuarteto Humboldt han adquirido su formación profesional o han tenido representaciones a lo largo de su vida artística, acumulando una experiencia de 15 años en la música de cámara y quienes ahora se fusionan para dar forma a un ambicioso proyecto cuyo primer fin es llevar la música a todos los rincones de la sociedad mexicana.
Fundado en el año 2009, el Cuarteto Humboldt ya forma parte de los escenarios más importantes en el ámbito de la música de cámara de nuestro país, se ha presentado en diversas salas de concierto de México y con agrupaciones como La Orquesta Sinfónica de Xalapa y la Orquesta Filarmónica de la UNAM entre otras.
Programa: Cuarteto de cuerdas n.º 14 en Do sostenido menor Opus 131 de Ludwig van Beethoven. Cuarteto de cuerdas n.º 9 Opus 117 de Dmitri Shostakóvich.
Sala de conciertos Mateo Herrera, 20:00 horas
Costo al público: $160
Duración aproximada: 90 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años
SÁBADO 22
Jornada Travesía por la Paz
El MAHG se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Paz, que se celebra cada año el 21 de septiembre. Como parte del programa IntegrArte • Un museo para todos y del proyecto «Un Museo por la Paz» y en vinculación con World Art Games, Art México y Artespíritu, se llevará a cabo la jornada «Travesía por la paz», que incluye la entrega de reconocimientos a niños y talleristas participantes en el International Children´s Festival —Sibenik, Croacia—; la proyección de los videos Por la paz y Auto retratos; la interpretación de la canción «México es un sueño»; y un taller artístico. En simultáneo, niñas y niños de varios países estarán también dibujando y pintando por la paz.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
12:00 horas
DOMINGO 23
MÚSICA
Actividades Extramuros
Concierto Orquesta infantil y juvenil Orgullo Musical Guanajuato – León
Centro Comercial Altacia, 15:00 horas
Sin costo
JUEVES 27
Jueves MAHGnos
La talla en piedra fue una técnica empleada por los pueblos originarios desde hace más de 3000 años. En esta actividad, tallarás en yeso diseños alusivos a las culturas prehispánicas.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
12:00 horas
DOMINGO 30
Domingo de IntegrArte
Este Domingo de IntegrArte • Un museo para todos, se ha establecido una vinculación con el Primer Simposium Internacional de Síndrome de Down Cambiando Miradas, a través de nuestro proyecto Museo Incluyente.
Charla: Síndrome de Down: una mirada reflexiva, optimista y con estrategias efectivas de enseñanza
Mtra. Lilián Quintero Martín del Campo, Especialista en Trastornos del Espectro Autista, responsable de la Biblioteca del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato y colaboradora en el Centro de Educación Especializada de la Asociación Amigos del Down.
Vestíbulo, planta alta
11:30 horas
Visita especial
Sala de Cultura Regional
12:30 y 13:30 horas
Taller de diversidad Cada quién un color, con la artista Michelle Mena
Taller de Servicios Educativos
12:30 y 13:30 horas
Cuentacuentos: Laura Casillas
Vestíbulo, planta alta
15:00 horas
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Sin costo
DOMINGO 30
MUSICA
Orquesta Trinitate Philharmonia
Concierto coloquio
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 12:00 horas
Sin costo
EXPOSICIONES TEMPORALES DEL
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
PASAJES DE LA VIDA DE LA VIRGEN EN LA OBRA DE MIGUEL CABRERA
HASTA EL 27 DE ENERO DE 2019
Sala Feliciano Peña: $20 • Domingos sin costo
En vinculación con la Galería Mariana de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta una curaduría de pintura virreinal novohispana del siglo XVIII, desde un punto de vista artístico e iconográfico como una muestra del quehacer intelectual del pintor Miguel Cabrera.
Bienes propiedad de la Nación Mexicana. Secretaría de Cultura. Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. Acervo de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Guanajuato.
«GUANAJUATO-HIROSHIMA. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA»
HASTA EL 12 DE SEPTIEMBRE
Vestíbulo • Sin costo
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, la Embajada del Japón en México, la Embajada de México en Japón, la COPARMEX Zona Metropolitana de León, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A. C. y la Asociación México Japonesa A.C., en el marco de las celebraciones del 130 Aniversario del Tratado Comercial México-Japón organizan esta muestra con el propósito de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y económicos entre estos estados hermanos.
OSADÍA. LA REITERACIÓN DE LO FEMENINO
HASTA EL 20 DE ENERO DE 2019
Calzada de las Artes • Sin costo
El Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL) en vinculación con el Forum Cultural Guanajuato a través de su Museo de Arte e Historia y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León, presentan esta muestra fotográfica que pretende servir como plataforma eje para abordar temáticas de relevancia y compromiso social como lo son: la paz, la libertad, los derechos humanos, el respeto a la naturaleza, entre otros.
SAPICA: PATRIMONIO QUE SE LLEVA EN LA PIEL
HASTA EL 9 DE DICIEMBRE
Plaza Expiatorio • Sin costo
En 1974 se presentó por primera vez el Salón de la Piel y del Calzado, mejor conocido como SAPICA. Con el paso de los años este evento se ha posicionado a nivel nacional e internacional. Su consolidación es una muestra del prestigio y reconocimiento del trabajo de la piel y la producción de calzado que es una muestra tangible del patrimonio, la cultura, la historia guanajuatenses. La muestra es un ejemplo del nacimiento de SAPICA y de la forma de vida de muchos, quienes crecieron en los talleres y desde sus primeros años aprendieron el oficio, mismo que han transmitido de generación en generación. Esta muestra forma parte del programa de SAPICA, en vinculación con la CICEG, OCV León y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo.
JAZZAMOART, EIKI, VÁZQUEZNIETO: PERIPLOS DE LA CREACIÓN
HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE
Sala Luis García Guerrero: $20 • Inauguración y domingos sin costo
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Forum Cultural y su Museo de Arte e Historia presenta los periplos de tres destacados artistas: Jazzamoart (1951), Eiki (1946), y Vázqueznieto (1946); creadores guanajuatenses que a lo largo de sus respectivas trayectorias han encontrado su medio de expresión en la pintura, en Jazzamoart —con una gran presencia de la música y el color—; el dibujo y la pintura, en Eiki —quien conjunta sus más grandes pasiones: el arte y los caballos—; y la fotografía, en Vázqueznieto —lugares recónditos del ser humano a través de los rostros, el carnaval y los cuatro elementos—.
Esta exposición es una muestra de la sensibilidad innata de tres artífices guanajuatenses que guiarán al público por sus periplos como artistas e incluso le llevarán a escudriñar en su interior.
LOS ROSTROS DE LA SANTIDAD: LA PINTURA RELIGIOSA DE JUAN NEPOMUCENO HERRERA (1818-1878).
HASTA EL 21 DE OCTUBRE
SALA DE CULTURA REGIONAL, BUREAU DE PAPEL
Sin costo
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en el marco de los 200 años del nacimiento de Juan Nepomuceno Herrera y Romero, presenta una selección de seis obras del leonés pertenecientes a la colección propia del museo, las cuales presentan la faceta del artista como pintor de temas religiosos. El objetivo de la muestra es invitar al público a reconocer el proceso intelectual del pintor en su quehacer artístico, así como identificar y revalorar los recursos a los que recurrió para desarrollar y sustentar su producción pictórica.
EXPOSICIONES PERMANENTES DEL
MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
SALA DE CULTURA REGIONAL
La Guerra de Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores por Miguel Hidalgo y Costilla, concluyendo con la entrada del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. En el Cubo 1 de la Sala de Cultura Regional podrás apr ender más de los personajes principales así como las etapas en las que se desarrolló el movimiento independentista. A la par, por medio de interactivos y maquetas, conocerás sitios como la Alhóndiga de Granaditas y la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, escenarios guanajuatenses donde tuvieron lugar algunos de los episodios más emblemáticos de la lucha.
EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS
Jorge Marín (1963-presente) es uno de los escultores mexicanos de mayor proyección internacional en la actualidad, pues con más de 25 años de trayectoria, ha realizado alrededor de 260 exposiciones individuales y colectivas en los cinco continentes. El tiempo (2010), escultura en bronce a la cera perdida, es muestra de la producción artística de Marín, la cual se compone seres alados y enmascarados que remiten al mundo onírico, donde, a través de balsas, esferas y figuras geométricas, se apropian del espacio formando delicados equilibrios.
EL CANON GRIEGO
Sala didáctica
Las ménades, en la mitología griega, eran seres femeninos que formaban parte del tíaso o séquito de Dionisio, dios del vino, la locura ritual y los placeres. Por lo general se les representaba en actitud de festejo y danza, exaltando los cultos a la naturaleza, la fertilidad y la abundancia. Esta reproducción de la Ménade danzante proviene de una copia romana en mármol de un original griego que se conserva en los Museos Estatales de Berlín; muestra a un ser femenino, que arrebatada en el ardor dionisiaco, danza con frenesí. Destaca el tratamiento de los paños que le confieren un gran dinamismo.
PRÓXIMAMENTE
OCTUBRE 2018 |
OPERA
Temporada 2018 – 2019
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
En pantalla gigante de alta definición
AIDA, GIUSEPPE VERDI.
Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sábado 06 de octubre 2018, 11:55 horas.
$220
ARTES VISUALES
XLVI FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Inauguración de la exposición temporal
Temporalidades. Arte Latinoamericano. Colección FEMSA
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Viernes 19 de octubre, 19:00 horas
$20 • Inauguración y domingos sin costo
OPERA
Temporada 2018 – 2019
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
En pantalla gigante de alta definición
SANSÓN Y DALILA, CAMILLE SAINT-SAENS.
Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sábado 20 de octubre 2018, 11:55 horas.
$220
MÚSICA
XLVI FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
DAMIR IMAMOVIC
Calzada de las Artes
Domingo 21 de octubre 2018, 19:00 horas.
Recomendado para toda la familia
Sin costo para el público
OPERA
Temporada 2018 – 2019
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
En pantalla gigante de alta definición
LA FANCIULLA DEL WEST, PUCCINI.
Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sábado 27 de octubre 2018, 11:55 horas.
$220
FORUM CULTURAL GUANAJUATO
INFORMACIÓN GENERAL
¿DÓNDE ESTAMOS?
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica
León, Guanajuato, México C.P. 37500
Tels. (477) 104.11.05
forumcultural.guanajuato.gob.mx
Horarios de visita a las áreas al aire libre: de 6:00 a 22:00 hrs.
Horarios de oficina: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Horarios de atención: De martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 hrs. Lunes cerrado.
Tels. (477) 104.11.00
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas hrs.
Tels. (477) 267.21.50
¿DÓNDE PUEDO COMPRAR BOLETOS?
- Venta de boletos para actividades escénicas en taquillas del Forum y en ticketmaster.com.mx
- Precios preferentes a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente y validez oficial, así como para portadores de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad.
- Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum.
- Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta el día de la presentación; en el caso de los espectáculos del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se aplica hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función.
RECUERDE: Algunas producciones por su naturaleza, no permiten el acceso al recinto una vez que ha comenzado el espectáculo. Considere tiempos de traslado e ingreso a foro al fin de disfrutar la función en su totalidad.
TAQUILLAS DEL FORUM
Auditorio Mateo Herrera
Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas
Teléfono: 104.11.06
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
HORARIOS DE ESTACIONAMIENTO Y SANITARIOS PÚBLICOS
Lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas; sábados: 9:00 a 21:00 horas; domingos: 10:00 a 20:00 horas
OTROS ESPACIOS QUE SE LOCALIZAN EN EL FORUM
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno
Horarios de atención: De lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs. Domingos cerrado.
Tel. (477) 152.42.00
http://bibliotecas.guanajuato.gob.mx/
Universidad de Guanajuato Campus León
Departamento de Estudios Culturales
Horarios de atención: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. Y de 16:00 a 19:00 hrs.
Tel. (477) 783.73.04
http://www.culturayarte.ugto.mx/
Librería EDUCAL
Horario de atención: De martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábado y domingo de 11:00 a 19:00 hrs. Lunes cerrado
Tel. (477) 764.16.93
[/read]