Será en los próximos meses, independientemente de las lluvias, cuando la presa El Palote de León estará llena de nuevo, gracias a la tecnología.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) confirmó que ya se encuentran equipos procedentes de Alemania, Sudcorea y Estados Unidos con los se apoyará el llenado del emblemático embalse leonés.

El titular de Sapal, José Antonio Morfín, confirmó el fin de semana al diario El Sol de León que la potabilización de agua y el llenado de la presa será en los próximos meses.

Morfín Villalpando recordó que al registrarse pocas lluvias en 2024, la presa se secó, por lo que toda el agua utilizada el año pasado provino de la extracción de pozos.

HASTA 12 MILLONES DE METROS CÚBICOS

“Estamos trabajando para que este año 2025, alrededor de 12 millones de metros cúbicos sean vertidos a la presa provenientes de agua de reuso tratada bajo una nanotecnología que permitirá su potabilización y posteriormente distribuirla en la red de agua potable”, dijo el directivo de Sapal.

La otra parte del llenado de la presa será de las lluvias y de los pozos, explicó.

El titular de Sapal dijo que el uso de nanotecnología permitirá el equilibrio hídrico de los pozos y con ello también se evitan problemas como el abatimiento de un pozo o del acuífero del valle de León.

Este acuífero ha sufrido estrés hídrico porque los comercios, la industria y la ciudad utilizan entre 20 y 22 por ciento del agua extraída, mientras que el resto se destina al riego agrícola.

POZOS SOBREEXPLOTADOS

Morfín Villalpando expuso que, de acuerdo con registros de Conagua, la Zona Metropolitana de León cuenta con más de mil 700 pozos con concesión, de los cuales Sapal solo opera 187.

“Quiere decir que la inmensa mayoría de pozos los tiene el sector agrícola e industrial, y es importante empezar a regular y controlar el uso de estas aguas que provienen del acuífero de León”, dijo el directivo al mencionado diario.

Para el proyecto de la nanotecnología ya se tiene 72 por ciento de avance, en el que la obra civil está a punto de terminarse con la llegada de equipos con tecnología extranjera que apoyarán el uso de nanotecnología.

PROYECTO CASI LISTO

Abundó que estos equipos necesitan ser calibrados y ajustados. “En esa parte del proceso estamos, para que en pocos meses podamos verter el agua en la Presa del Palote”, explicó.

El proyecto consiste en la construcción de 26 kilómetros de tubería morada y tres tanques, por los que Sapal conducirá el agua tratada de las plantas de tratamiento Municipal Las Joyas y El Avelín hacia el arroyo de La Patiña, que desemboca en la Presa del Palote.

Con lo anterior, no aumentaría el número de colonias en la zona norte que actualmente tienen servicio de agua terciado, sino que se pretende normalizarlo. A la fecha, 143 colonias están sujetas a tandeo de agua.

(Fotos: Archivo)

Compartir