Este jueves, la entrada de un frente frío hará descender los termómetros en la mayor parte de Guanajuato, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con su último reporte, el organismo dependiente de la Conagua prevé que para la Mesa Central del país se presenten cielo nublados con lluvias puntuales intensas en los estados de Hidalgo y Puebla; muy fuertes en Querétaro, fuertes en Tlaxcala e intervalos de chubascos en el resto de la región. Bancos de niebla dispersos. Ambiente frío y posible caída de aguanieve en zonas montañosas por arriba de los 3,500 msnm, además de viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]

Según el reporte, los municipios de León, Salamanca, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Guanajuato capital y Comonfort tendrán nublados con temperaturas máximas de 25 grados y mínimas promedio de 9 grados durante la madrugada y noche.

Los municipios de San Felipe, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y San José Iturbide tendrán mínimas de 5 a 7 grados, alertó el SMN.

Para el resto del país, el SMN precisó que el frente frío No. 8 se extenderá sobre el suroeste del Golfo de México y sureste del país, interaccionará con una nueva onda tropical que se aproximará a la Península de Yucatán durante la tarde, ocasionando fuerte inestabilidad atmosférica en dichas regiones con probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en la mencionada Península, sureste y oriente del territorio nacional.

La masa de aire polar asociada al frente provocará rachas fuertes de viento con posibles tolvaneras y un descenso de la temperatura en gran parte de la República, así como evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por otro lado, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico se localizará al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, mientras que el canal de baja presión asociado se extenderá hasta Nayarit, favoreciendo fuerte entrada de humedad hacia el occidente del territorio, provocando potencial de chubascos y lluvias fuertes en dicha región.

Se esperan así, lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) en los estados de Chiapas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en San Luis Potosí, Querétaro y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Evento de “Norte” con rachas de viento que podrán superar los 100 km/h y oleaje de 4 a 6 metros en el litoral de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). Rachas mayores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Tamaulipas.

Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en la Península de Baja California, Mar de Cortés (vientos de “Santa Ana”) y zonas de Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tabasco y Campeche.

Temperaturas mínimas (-5°C a 0°C) y potencial de heladas en las sierras de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango.

[/read]

Compartir