El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) deportó a más de 270 mil personas a 192 países durante un período reciente de 12 meses, su cifra anual más alta en una década.El reporte, citado por la agencia AP, ilustra algunos de los desafíos financieros y operativos que enfrentará el presidente electo Donald Trump para cumplir su promesa de realizar operaciones de deportación a gran escala.El ICE, la principal agencia gubernamental responsable de expulsar a las personas que se encuentran en el país sin autorización, registró 271 mil 484 deportaciones durante el ejercicio fiscal que finalizó el 30 de septiembre, casi el doble respecto a las 142 mil 580 durante el mismo período del año previo.Se trata de la cifra más alta de deportaciones del ICE desde 2014, cuando 315 mil 943 personas fueron expulsadas del país.NI TRUMP DEPORTÓ A TANTOSLa mayor cantidad de deportaciones durante el primer mandato de Trump fue de 267 mil 258 en 2019, recordó AP.El incremento en los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación en los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador impulsaron el incremento, declaró el ICE.La agencia también realizó su primer vuelo significativo a China en seis años, además de realizar deportaciones a lugares como Albania, Angola, Egipto, Georgia, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Rumania, Senegal, Tayikistán y Uzbekistán.MANO DURA EN LA FRONTERAAsimismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que durante noviembre las autoridades realizaron 46 mil 612 arrestos por cruzar ilegalmente la frontera desde México.Esto significó un descenso del 18 por ciento frente a los 56 mil 526 del mes anterior y más del 80 por ciento por debajo del máximo histórico de 250 mil alcanzado en diciembre de 2023.Las detenciones se redujeron a la mitad cuando las autoridades mexicanas intensificaron las restricciones migratorias dentro de su territorio hace un año y cayeron nuevamente por la mitad cuando Joe Biden implementó medidas para restringir el asilo en junio.Las cifras de noviembre fueron las más bajas desde julio de 2020 e indican que el anticipado incremento en el flujo de migrantes tras la victoria electoral de Trump no se materializó de inmediato.ENVIADOS A MÉXICODurante el período de 12 meses que finalizó el 30 de septiembre, México fue el destino con más deportaciones (87 mil 298), seguido por Guatemala (66 mil 435) y Honduras (45 mil 923), según el informe.Se tiene previsto que México y los países de Centroamérica sigan representando el mayor número de deportaciones, en parte porque sus gobiernos aceptan más fácilmente a sus respectivos ciudadanos en comparación con otros países, además de que la logística es más sencilla.(Fotos: Tomadas de Reforma y AP)Compartir Navegación de entradasDisminuyen 20% los robos a cuentahabientes en León Gasolinas se quedan sin subsidio para el resto del año