Tres ex gobernadores de Guanajuato respondieron a los dichos del presidente López Obrador con respecto a los elevados índices de violencia en la entidad.Juan Carlos Romero Hicks, Miguel Márquez y Carlos Medina Plascencia coincidieron en la omisión de la Federación hacia Guanajuato que no solo se da en seguridad, sino incluso en el tema del agua.Los ex mandatarios estatales salieron en defensa de la entidad, publica el diario AM León, ante los constantes ataques vertidos por López Obrador y acusaciones de que los 30 años de “conservadurismo” han provocado los niveles de violencia.LOS 5 DELITOS FEDERALESMiguel Márquez dijo que los niveles de violencia y homicidios dolosos provienen de cinco delitos federales que no fueron ni han sido atendidos por el Gobierno federal.Para Márquez Márquez, los delitos que no atendió la Federación son delincuencia organizada, narcotráfico, robo de combustible (huachicol), tráfico y portación de armas y robo al autotransporte, citó AM León.El mandatario estatal de 2012 al 2018 recordó que siempre tuvo reuniones y comunicación permanente con Seguridad Pública federal, con la Secretaría de Gobernación y con Pemex con poca respuesta.SIN ESTRATEGIA INTEGRALA su vez, Juan Carlos Romero Hicks coincidió que 92 por ciento de los homicidios vienen de cinco delitos federales en los que el gobierno de López Obrador no ha hecho nada.El actual diputado federal recordó que hace cuatro años invitó a López Obrador para recorrer Guanajuato, pero nunca tuvo repuesta.Precisó que para resolver esos delitos se necesita una estrategia integral, la cual no existe por el momento.Por su parte, Medina Plascencia dijo que si bien gobernó con otras condiciones, reconoció que en Guanajuato hay un problema de adicciones y de pobreza.“Guanajuato no ha tenido el respaldo del Gobierno federal, no solo en el ámbito de los delitos federales, sino también en agua, inversión e infraestructura”. Carlos Medina Plascencia, ex gobernadorCompartir Navegación de entradasLibia: nadie puede quedarse cruzado de brazos Exhiben desabasto de 99% de medicamentos en megafarmacia