Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual funcionario de la Presidencia de la República, percibe oficialmente una doble prestación económica que rebasa los 500 mil pesos mensuales netos.Una investigación periodística del diario 24 Horas muestra que estos ingresos se deben a su pensión como ex ministro y a su actual salario en el Ejecutivo federal.En concreto, 374 mil pesos de pensión por ser ministro en retiro y 131 mil por ser el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de la República.De acuerdo con el portal de Nómina Transparente, en su actualización más reciente al 30 de noviembre, el ministro en retiro tiene un salario bruto de 188 mil 527 pesos, es decir, 131 mil 26 pesos netos mensuales.Mientras que, por concepto de pensión por ejercer el cargo de ministro por 13 años, 11 meses y 15 días, la Suprema Corte contempla otorgarle este año un monto mensual de 374 mil 600 pesos netos.INCONGRUENCIA DE LA 4TPara Gustavo López, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York, los ingresos provenientes del erario del ministro en retiro son una incongruencia para el movimiento de la Cuarta Transformación.“Contradice el discurso de austeridad que ha planteado la Cuarta Transformación desde que está en el Gobierno, independientemente de que tiene derecho a recibirlos”, dijo.El especialista dijo a 24 Horas que otra contradicción es en el caso de las pensiones a los ministros, pues desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han criticado ese tipo de pagos a los ministros en retiro, “que son mucho más altos de lo que recibe alguien que se pensiona por el sistema tradicional”.ABAJITO DE LA PRESIDENTAEn la Nómina del Gobierno federal, Zaldívar aparece con un salario solo 2 mil pesos menor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, al que se suman los 374 mil pesos por su pensión.La ministra Lenia Batres transparentó la información de la sesión privada, incluyendo los nombres y montos mensuales de las pensiones que recibirán los ministros retirados en 2025.Así, Zaldívar, quien es promotor de la Reforma Judicial, entre cuyos efectos destaca la elección de jueces, magistrados y ministros, tendría ingresos mensuales provenientes del erario por 505 mil pesos netos correspondiente a su salario como alto funcionario de la Presidenta de la República y por su pensión vitalicia por su trabajo en el Tribunal Supremo.(Fotos: Tomadas de 24 Horas)Compartir Navegación de entradasAsusta a EU inicio del 2025 con ataques terroristas Parte de Tapachula caravana de migrantes rumbo a EU