En el camino del desarrollo económico y la competitividad, Guanajuato avanza nueve posiciones en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ubicándose en el 13º lugar a nivel nacional. Este logro posiciona a la entidad como la de mayor progreso en todo el país.El avance es resultado de una política pública sólida, con visión de largo plazo, que prioriza el crecimiento económico, la innovación, la atracción de inversiones y el fortalecimiento institucional.“Guanajuato avanza porque hay rumbo, hay continuidad y hay una visión clara del futuro. Este reconocimiento nacional es una muestra de que los esfuerzos están dando resultados”, destacó Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado.Según el informe del IMCO, Guanajuato se ubicó entre los cinco primeros lugares del país en el subíndice de Economía, impulsado por una tasa de exportaciones equivalente al 53% de su PIB, un fuerte crecimiento industrial y una destacada atracción de inversión extranjera.En el subíndice de Innovación, el estado logró posicionarse como cuarto lugar nacional en generación de patentes y séptimo en gasto en investigación y desarrollo, consolidando su papel como un referente tecnológico en la región del Bajío.El ICE 2025 también reconoce que el crecimiento competitivo de Guanajuato se apoya en una política pública seria, confiable y bien evaluada, así como en la confianza empresarial, la estabilidad económica y el trabajo conjunto con la sociedad civil.Si bien el informe identifica áreas de mejora en infraestructura, mercado laboral y seguridad, la administración estatal ya trabaja en estrategias puntuales para atender estos desafíos.“Somos conscientes de los retos que enfrentamos, y por eso hemos intensificado acciones para mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad, modernizar la infraestructura y ampliar las oportunidades laborales”, expresó la Gobernadora.Uno de los avances más notables se ha dado en materia de seguridad: Guanajuato registró la mayor reducción de homicidios dolosos a nivel nacional, con una baja del 55.6% entre febrero y mayo de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.La llegada de nuevas inversiones, el fortalecimiento del sector industrial y el impulso decidido a las micro, pequeñas y medianas empresas han sido pilares clave en este nuevo panorama.Guanajuato se consolida como un imán para empresas globales y un aliado para quienes emprenden desde lo local. Con pasos firmes, el estado avanza hacia un futuro más competitivo, justo y próspero para todas y todos.Compartir Navegación de entradasGobernadora da banderazo para arranque de obras en Santiago Maravatío Importaciones chinas pegan en el calzado local