(Fotografía: Especial) La industria del calzado en México enfrenta una fuerte caída en su producción, tras el aumento masivo de importaciones temporales de calzado chino, que pasaron de 3 millones de pares en 2022 a 40 millones en 2024. Esta situación enciende alertas en el sector, que advierte sobre la necesidad de tomar medidas para proteger la manufactura nacional. Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en Estado de Guanajuato (CICEG), afirmó que el impacto es directo, ya que “si están importando 3 millones de pares, la producción nacional deja de producir exactamente esa cantidad”. El dirigente empresarial explicó que principalmente entran al país calzado deportivo, ballerinas, zapato casual y formal de dama, consignó TV4 Noticias. (Fotografía: Especial) “La industria sigue muy golpeada, con un déficit en generación de empleos y en niveles de producción. La importación masiva de calzado, principalmente de China, está desplazando a las empresas mexicanas, que ven cómo sus mercados se reducen y sus plantas cierran”, afirmó. Cashat señaló que se estima que en julio se tenga una resolución sobre investigación antidumping a las importaciones chinas y las cuotas compensatorias que presentaron en la audiencia pública en Ciudad de México. “Hay buenas probabilidades de que la resolución final sea favorable para la industria, pero la clave está en que este proceso sea rápido. La demora puede causar estragos y prolongar la crisis”, señaló. (Fotografía: Especial) Ante la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, el empresario subrayó que pueden representar tanto un reto como una oportunidad para la industria mexicana. “Las medidas pueden afectar el comercio, pero también abren puertas para que productos mexicanos tengan mayor participación en el mercado estadounidense”, puntualizó, al destacar que el consumo americano es de 2 mil 500 millones de pares. Finalmente, indicó que China, el principal proveedor de calzado de Estados Unidos, “tiene una afectación mucho más importante que lo que pueda tener México. Entonces hay una oportunidad de que empresas extranjeras puedan voltear a ver a México como un proveedor confiable, que pueda sustituir en cierta medida los productos que anteriormente traían de China”, añadió TV4 Noticias. Compartir Navegación de entradas Guanajuato da un salto histórico en competitividad (IMCO) Trasladar producción de autopartes de México a EE. UU. costaría 30 mil millones más al año