Guanajuato fue el estado que registró el mayor abstencionismo en la elección del Poder Judicial del domingo, confirmaron datos de la Junta Local del INE.

Apenas cinco por ciento del padrón electoral del estado acudió a depositar su voto, informó el presidente de la Junta Local del árbitro electoral, Jaime Juárez Jasso.

Es decir, de los 4.9 millones de ciudadanos inscritos en la lista nominal de votantes, alrededor de 250 mil ejercieron su voto para elegir a ministros y jueces del Poder Judicial.

A diferencia del promedio nacional que fue de 13.3 por ciento que asistió a las urnas, las cifras de Guanajuato distan mucho de ser espejo del país.

De hecho, después de Guanajuato, le siguieron los estados de Jalisco y Baja California y Baja California Sur con la participación más baja, según un gráfico mostrado por el académico Javier Aparicio.

INFLUYÓ “HASTA EL CLIMA”

En charla con medios locales, Juárez Jasso atribuyó a varios factores la ausencia en las urnas en Guanajuato.

Entre ellas, mencionó, “las intensas lluvias” que se registraron en la entidad, así como el llamado a “no votar” por parte de diversas organizaciones civiles y partidos políticos.

También dijo que la falta de información sobre los perfiles de los aspirantes a diversos cargos judiciales.

“Yo creo que es muy pronto para comenzar… digo, debemos comenzar el análisis en algún momento, pero siempre los elementos de no participación son multifactoriales”, expresó el titular del INE en Guanajuato.

EL LLAMADO A NO VOTAR

“Incluyen desde el clima, que estuvo lloviendo y la gente dice ‘no me quiero mojar y no quiero ir’, influye la apatía generalizada, influye que hubo organizaciones que abiertamente hicieron el llamado a no votar”, declaró.

Finalmente, recordó que en la votación para la revocación de mandato de López Obrador la participación fue de casi 18 por cientio a nivel nacional y en Guanajuato fue de casi el 9.5 por ciento.

(Fotos: Tomadas de Correo y Quadratín Bajío)

Compartir