Guanajuato fue un espejo de lo que ocurrió a nivel nacional: desaire casi total a la elección del Poder Judicial.

Datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que 12.5 por ciento de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral participó en el proceso; es decir, 87 por ciento desairó acudir a las casillas instaladas en todo el país.

Las cifras contrastan enormemente con otras elecciones federales organizadas por el INE, pues las participaciones promedio habían sido de 60 por ciento.

Es decir, con 13 millones de votantes, fueron electos nueve ministros de la Corte, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados electorales federales y diversos jueces de distrito y de Tribunales estatales, un total de 2 mil 681 cargos federales y locales.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la estimación de la participación ciudadana en la elección judicial fue de entre 12.57 por ciento y 13.32 por ciento.

NI TENDENCIAS NI NADA

“A diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, en esta ocasión, desde las seis de la tarde, inició el cómputo de los votos para los cargos del poder judicial”, dijo Taddei.

El reporte de la titular del INE no contempló tendencias de votación, como ocurre en las elecciones para presidente o gobernadores.

Tampoco detalló que, según los recuentos iniciales, un 10 por ciento de los votos fueron anulados, y otro 10 por ciento fueron boletas con “recuadros no utilizados”, que en ambos casos serían votos perdidos, según reportó el Cómputo Distrital elaborado por el INE.

GUANAJUATO NO FUE EXCEPCIÓN

Aunque no había cifras oficiales de la participación ciudadana en Guanajuato, la ausencia de ciudadanos en las casillas fue evidente en todo el estado.

De acuerdo con medios locales, el desinterés fue parejo tanto en las zonas urbanas como en las rurales del estado.

Testimonios recogidos por el diario AM León indican que, además el INE tuvo que “buscar debajo de las piedras” para reunir el número de funcionarios de casilla para iniciar la jornada electoral.

De hecho, en León, decenas de personas marcharon desde el Arco de la Calzada al Jardín Principal para protestar contra la elección.

TARDADO Y COSTOSÍSIMO

De acuerdo con el diario Reforma y el periodista Juan Ortiz recopilaron los hechos relevantes de la desairada elección:

  • El tiempo que demoraron votantes en resolver hasta 13 boletas para diferentes cargos judiciales federales y locales llegó a ser de 15 minutos por documento
  • Quedaron 522 millones de boletas sin usar
  • 7 mil millones de pesos usados para el proceso electoral
  • Más de 20% de los votos fueron nulos o blancos
  • 87 millones de mexicanos no votaron

FUE UN ÉXITO, DICE SHEINBAUM

Aún con una participación del 13 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la elección judicial fue transparente y todo un éxito.

“La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces”, indicó la mandataria.

Compartir