Cinco años después de la irrupción de la pandemia del Covid-19, la Secretaría de Salud reporta que mantiene a raya la irrupción de nuevos brotes en Guanajuato, gracias a sus estrategias de prevención y control.

La Secretaría de Salud estatal informó que, no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable.

La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias.

Cinco años después de la pandemia, en Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

De hecho, la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales.

Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud.

Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa.

UN DECESO Y 25 CASOS

Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción.

El titular de la dependencia estatal, doctor Gabriel Cortés, resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el Conave estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del Covid-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela.

Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes.

En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte.

Compartir