En el marco del Día Mundial Contra la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) lanza un llamado urgente a autoridades, instituciones y la sociedad para enfrentar una de las mayores crisis sanitarias del país.Con 76.2 por ciento de la población adulta mexicana afectada por el sobrepeso o la obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023 (ENSANUT), las implicaciones para la salud y la economía nacional son devastadoras.La obesidad no solo afecta la apariencia, sino que es una enfermedad crónica con profundas consecuencias en la salud.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y cáncer.IMPACTO ALARMANTEEn México, el impacto de la obesidad es particularmente alarmante: reduce la esperanza de vida en 4.2 años y representa una carga económica significativa para las familias y el sistema de salud, con un gasto anual promedio de 7 mil 200 pesos mexicanos por persona.A nivel global, el problema también crece.El Atlas Mundial de Obesidad 2023 estima que para 2035, más de 51 por ciento de la población mundial (4 mil millones de personas) padecerá sobrepeso u obesidad, un salto alarmante frente a los 2 mil 600 millones registrados en 2020.ENFOQUE INTEGRAL“La obesidad es una condición multifactorial que afecta la biología, el bienestar psicológico, social y económico del paciente.“No basta con fomentar la actividad física o mejorar la nutrición; se requieren estrategias integrales que combinen educación, atención clínica y políticas públicas eficaces”, afirma el Dr. José Sergio Verboonen, presidente del CMCOEM.En casos de obesidad severa, la cirugía bariátrica, como la manga gástrica y el bypass gástrico, se presenta como una opción segura y efectiva.Estas intervenciones, realizadas mediante procedimientos de mínima invasión, no solo permiten una recuperación rápida, sino que también pueden salvar vidas al ofrecer resultados sostenibles.Sin embargo, el CMCOEM subraya que estas cirugías deben realizarse exclusivamente por especialistas certificados y en instalaciones adecuadas.(Fotos y texto: Tomados de Debate.com.mx)Compartir Navegación de entradasHora extra de más en las pantallas aumenta riesgo de miopía Los beneficios generales de correr y su impacto físico-mental