El fabricante automotriz japonés Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá hacia Estados Unidos.

Esto, en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un impuesto del 25 por ciento a los vehículos importados, informó el periódico nipón Nikkei.

El objetivo es que 90 por ciento de los automóviles vendidos en Estados Unidos se fabriquen localmente.

Actualmente, Honda produce automóviles en sus plantas de Celaya y El Salto, en el estado de Jalisco. Sus plantas en Estados Unidos se ubican en Marysville, Ohio, y en Greensburg, Indiana.

AUMENTARÍA PRODUCCIÓN 30%

La segunda mayor automotriz de Japón por ventas planea aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en 30 por ciento en dos o tres años.

Honda se negó a hacer comentarios, diciendo que la información no fue anunciada por la compañía.

La compañía trasladará la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos y la del SUV HR-V desde Celaya a la mayor economía del mundo, según el informativo Nikkei.

Para aumentar la producción, Honda está considerando contratar más trabajadores estadounidenses, según el periódico.

Esta medida permitiría a Honda cambiar de dos turnos a tres y extender la producción a los fines de semana, añadió Nikkei.

En las semanas previas a la entrada en vigor del nuevo impuesto estadounidense, ya se había informado que Honda planea fabricar su híbrido Civic de próxima generación en Indiana para evitar posibles aranceles.

(Fotos: Reforma y archivo)

Compartir