Un delito tan grave en México como es la introducción ilegal de armas de fuego prácticamente no se castiga.De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) publicadas por el diario Reforma muestran que, del 1 de septiembre de 2016 al 1 de septiembre de 2017, apenas ocho personas fueron sujetas a proceso penal por ese ilícito.La información de Reforma indica que además, la PGR reportó que, en el mismo periodo, el Ministerio Público de la Federación obtuvo sólo tres sentencias condenatorias por introducir ilegalmente armas de fuego.Lo anterior, dice la nota de Reforma, pese a que, según un estudio de la Universidad de San Diego, cada año ingresan a territorio nacional unas 253 mil armas de manera ilegal, la gran mayoría por la frontera con Estados Unidos.“Es una cantidad menor (de procesados), es marginal. Queda claro que el trabajo de inteligencia y luego el seguimiento procesal queda a deber en esta y otras esferas”, señaló a Reforma Carlos Mendoza, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.El también consultor en seguridad citado por Reforma advirtió que sin un verdadero trabajo de investigación que se complemente con acciones eficaces en la frontera, incluso a través de operaciones encubiertas, será imposible identificar y desmantelar las redes de tráfico de armas.“Hay que hacer detenciones masivas que verdaderamente inhiban este ilícito, sobre todo porque conocemos las consecuencias de la disponibilidad de armas, que es la multiplicación de los homicidios”, señaló el experto a Reforma.Javier Oliva, un especialista en temas militares también contactado por Reforma, consideró que las aduanas tienen una enorme responsabilidad, por lo que planteó la necesidad de mejorar los instrumentos tecnológicos de detección de armas.En la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se establecen penas de 5 a 30 años de cárcel a quien participe en la introducción a territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos, y materiales de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, explicó la nota de Reforma.Compartir