En Guanajuato puede respirarse cierto optimismo tras los aranceles decretados por Donald Trump.
La agencia de noticias Reuters consigna que el gobierno estadounidense está considerando otorgar un alivio a sus aranceles a las importaciones de Canadá y México a los productos que cumplan con el pacto comercial T-MEC, entre ellos la industria automotriz.
Al citar a dos fuentes familiarizadas con las discusiones entre el gobierno Trump y funcionarios canadienses y mexicanos, Reuters informó que las conversaciones apuntan a exenciones para las empresas que cumplen con las reglas de origen del T-MEC de 2020, dirigidas en gran medida, pero no exclusivamente, a los fabricantes de automóviles.
DEBERÁN INVERTIR EN EU

Dos fuentes de fabricantes de automóviles dijeron que un escenario requeriría una exención de 30 días de los aranceles, pero los fabricantes de automóviles tendrían que demostrar planes para invertir más en la producción de automóviles en Estados Unidos para seguir exentos.
Los detalles de los posibles cambios a los aranceles que entraron en vigor el martes están lejos de ser acordados, dijeron las fuentes.
Trump decidirá sobre cualquier acuerdo final y, desde que asumió el cargo, ha optado por imponer aranceles cuando se le ha dado la opción de dar marcha atrás.
SERIO PROBLEMA PARA ARMADORAS

Los gravámenes del 25 por ciento sobre los productos mexicanos y canadienses crean problemas particulares para los fabricantes de automóviles, que enfrentan aumentos masivos de costos para las piezas y vehículos producidos en México y Canadá con destino al mercado estadounidense.
Una exención de aranceles para los vehículos que cumplan con las complejas reglas de contenido del T-MEC para el acceso libre de impuestos al mercado estadounidense sería una bendición para los fabricantes de automóviles Ford, General Motors y Stellantis.
HONDA Y TOYOTA BENEFICIADAS

También beneficiaría a algunos fabricantes de automóviles de marcas extranjeras con una gran presencia de producción en Estados Unidos, incluido Honda y Toyota, al tiempo que obliga a algunos competidores que ensamblan automóviles en México a pagar el 25 por ciento de los aranceles estadounidenses.
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en Fox Business, dijo que Trump estaba viendo el T-MEC como una forma de llegar a un acuerdo entre Canadá y México “de alguna manera intermedia”.
(Fotos: Tomadas de Reforma y archivo)