La alta dependencia de las exportaciones de vehículos desde México a Estados Unidos, a donde se envía casi 80 por ciento de las unidades, tendrá riesgos para 2025 con la llegada de Donald Trump a la presidencia.

Expertos consultados por el diario Reforma indican que, ante las amenazas de implementar aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México, esta industria vería reducida su competitividad actual.

“Las propuestas para limitar subsidios y beneficios fiscales únicamente a vehículos fabricados en Estados Unidos impactarían a las empresas automotrices con operaciones en México”, dijo Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM.

Guanajuato sería una de las entidades del país más afectadas por estas propuestas de Trump, pues cuenta con cuatro plantas automotrices cuyo mercado es EU.

BUSCAR ALTERNATIVAS

Mendoza precisó que, de darse la implementación de aranceles, se forzaría a las automotrices a buscar alternativas para mitigar costos.

Además, el país deberá acelerar la exploración de nuevos mercados para reducir su dependencia de Estados Unidos.

Por su parte, Moisés Zavaleta, socio director de Estrategia en Ansley Consultores Internacionales, coincidió que la industria automotriz será la más afectada si la amenaza de Donald Trump se concreta.

“Para 2026 se tiene programada una revisión del T-MEC entre Estados Unidos, Canadá y México, así se define el actual texto del tratado, pero tomando en cuenta las declaraciones de Trump es posible que esta revisión realmente conlleve una renegociación”, dijo a Reforma.

MÁQUINAS AL MÁXIMO

Cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) a septiembre de 2024 mostraron que dicho mes fue el mejor en términos de producción en la historia del sector, con 378 mil 583 unidades producidas y 315 mil 706 unidades exportadas.

En términos anuales, el país ha mostrado un crecimiento sostenido, con cifras destacadas en producción y exportación de vehículos.

La dependencia de México de mercados clave, como Estados Unidos, es notable.

Según Odracir Barquera, director general de la AMIA, 85 por ciento de la producción nacional se destina a mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá y Alemania.

(Fotos: Tomadas de Reforma)

Compartir