La automedicación es una práctica muy común entre los mexicanos que puede generar graves complicaciones para la salud.
Así lo advirtieron especialistas en el marco del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) organizado por el Hospital Civil de Guadalajara.
Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo del evento, destacó la necesidad de acudir a chequeos médicos regulares y evitar la ingesta de medicamentos sin supervisión profesional.
“Es crucial obtener un diagnóstico preciso para garantizar tratamientos adecuados que puedan mejorar la calidad y esperanza de vida”, enfatizó Bustos Rodríguez.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las principales causas de mortalidad en México incluyen enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

Otras patologías como enfermedades hepáticas, cerebrovasculares, pulmonares e insuficiencia renal también figuran entre las principales amenazas.
RIESGOS Y DIAGNÓSTICO TARDÍO
El Dr. Bustos Rodríguez alertó que la automedicación puede derivar en diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados, agravando condiciones preexistentes o provocando nuevas complicaciones.
Subrayó que, ante cualquier malestar o síntoma, es fundamental consultar a un profesional de la salud.
Además, el especialista resaltó que adoptar buenos hábitos desde edades tempranas es clave para prevenir enfermedades crónicas y disfrutar de una mejor calidad de vida en la vejez.
Mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física diaria y evitar el consumo de sustancias nocivas son medidas esenciales para proteger la salud a largo plazo.

(Texto y fotos: Tomados de Debate.com.mx)