En la comunidad de Valtierrilla, municipio de Salamanca, se tiene un secreto bien guardado que seduce paladares y es irresistible.

Esta comunicad, señala información del sitio Animal Gourmet, ha hecho todo un estilo de vida alrededor de este maravilloso vegetal.

La pequeña comunidad se reconoce como el epicentro de los nopales nada menos que de todo el país.

Alrededor de este vegetal, añade Animal Gourmet, se han desarrollado productos turísticos alrededor de su cultivo y también se ha creado una industria que lo transforma para distribuirlo a gran escala.

LA COLUMNA VERTEBRAL

Animal Gourmet dice que llegar a Valtierrilla es entrar a un mundo donde la agricultura lo es todo. Las comunidades aledañas se alimentan de los frutos de la milpa y sus quelites, pero las cactáceas son la columna vertebral.

En ensalada, guisados, con vinagreta, hecho helado y hasta jaleas. El nopal es fuente de vida y de energía para los guanajuatenses.

PREPARACIÓN ESPECIAL

Pero hay una preparación que da identidad a la región y que se cocina en el calor de los fogones de Valtierrilla: la penca rellena, dice Animal Gourmet.

Las nopaleras son unos cactus que crecen de a poco con pencas encimadas una sobre otra.

Estas, a su vez, dan nopalitos una vez al año y también florecen para dar tunas en otra temporada. Poco a poco comienzan a ser grandes vegetales que se aprovechan en su totalidad.

Las pencas grandes y viejas ya no pueden cosecharse como nopalitos, así que tienen un papel distinto en la gastronomía.

Una vez desprendidas de la planta se asan al fuego, se abren por la mitad y son un empaque para diversos guisados de las cocineras tradicionales guanajuatenses.

Se pueden rellenar con cualquier cosa aunque lo más tradicional es hacerlo con más nopal, xoconostle, cebolla, jitomate y la carne de algún animal. Todo eso se guisa en salsa de diversos chiles rojos y se acompaña con tortillas.

Una vez lista, la penca rellena se envuelve en aluminio para cocinarse lentamente y lograr que los sabores se integren.

 

PREPÁRALAS EN CASA

INGREDIENTES

  • 1 penca de nopal grande (aproximadamente miden cuarenta centímetros en su diámetro más largo)
  • 1/2 kilo de nopales tiernos
  • 3 xoconostles (tunas ácidas)
  • 400 gramos de espaldilla de cerdo
  • 5 jitomates
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 chiles anchos
  • 2 chiles guajillos
  • 1 chile cascabel
  • Ajo al gusto
  • Aceite vegetal

PROCEDIMIENTO

  • Asar la penca a fuego alto hasta que comience a cambiar de color. Reservar.
  • Hidratar los chiles en agua caliente, quitar venas y semillas.
  • Cortar en cubos la carne y sazonar. Reservar.
  • Picar los nopales y la mitad de la cebolla en julianas y reservar. Picar los xoconostles en cubos.
  • Licuar los jitomates, la mitad de la cebolla, los dientes de ajo, los chiles y sazonar al gusto.
  • Poner una cacerola a fuego alto y acitronar la cebolla hasta que se haga transparente. Incorporar los nopales, los cubos de xoconostle y cocinar.
  • Agregar los cubos de carne de cerdo y sellar.
  • Incorporar la salsa de chiles y dejar reducir a la mitad.
  • Abrir la penca y servir el guisado dentro. Cubrir con un papel aluminio y cocinar en el horno durante 25 minutos.
  • Servir con tortillas.

(Foto: Tomada de Animal Gourmet)

Compartir