La inflación moderó su ritmo de crecimiento durante febrero ubicándose en 4.40 por ciento anual, por debajo del 4.88 por ciento que marcó en enero, de acuerdo con el Inegi.

Los productos que contribuyeron a la carestía fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, la cebolla y la vivienda propia.

El Inegi reportó que en febrero el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP), con el cual se mide la carestía en el país, avanzó 0.09 por ciento respecto a enero.

El dato reflejó el incremento más bajo desde noviembre de 2020, sin contar abril y mayo del año pasado en que se registraron decrecimientos de 0.02 y 0.22, respectivamente.

A tasa anual, el avance de 4.4 por ciento en el índice muestra cierto control de la inflación respecto a al 2023 y 2022, aunque fuera aún de la meta del Banco de México.

LOS QUE BAJAN

En su componente subyacente –donde se agrupan los precios menos propensos a variar— el INCP avanzó 0.49 por ciento, pero en el no subyacente registró un decrecimiento de 1.10 por ciento, sobre todo en frutas y verduras, cuyos costos bajaron 8.43 por ciento y pecuarios (-0.75 por ciento).

Por el contrario, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, avanzaron 2.81 por ciento y 0.56 por ciento, respectivamente.

Incluso el listado de productos que más incidieron en la inflación de febrero está encabezado por el gas doméstico LP, donde que aumentó 10.16 por ciento y la gasolina de bajo octanaje, que lo hizo 2.08 por ciento.

LA CIUDAD MÁS CARA

Los estados donde la inflación fue mayor en el mes son Quintana Roo (0.90 por ciento) –tan sólo Cancún fue la ciudad del país con mayor carestía, al registrar un incremento mensual de 1.27 por ciento–; le siguen Baja California (0.82); Yucatán (0.66); Baja California Sur (0.64) y Chihuahua (0.50 por ciento).

En Tlaxcala el INPC cayó 0.70 por ciento y le siguieron Guerrero (-0.46), Veracruz (-0.33), México (-0.32) y Ciudad de México (-0.28 por ciento).

(Fotos: Tomadas de El Financiero y La Jornada)

Compartir