La cobertura de vacunación contra la tosferina en el país cayó 10 por ciento en el periodo de 2012 a 2023, por lo que expertos atribuyen la actual alza de casos a ese descenso.

“Cuando una enfermedad prevenible por vacunación, que repunta tras un periodo de control, suele ser por caída en las coberturas de vacunación”, dijo el especialista Miguel Betancourt, citado por Reforma.

“De acuerdo con datos de la Ensanut publicados el año pasado, la cobertura nacional de la vacuna pentavalente/hexavalente, que son las que contienen el componente contra tosferina, cayó de 78.04 por ciento en 2012 a 68.91 por ciento en 2021-2023”, añadió.

LA PENÍNSULA, CON MENOS COBERTURA

“Cuando se ve el análisis por regiones del país, en la península de Yucatán la cobertura es la más baja, 58.99 por ciento”.

El ex presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública afirmó al mencionado diario que la cobertura más alta es 81.8 por ciento, en la región centro de la República.

“Que de cualquier manera está por debajo de la meta que tiene el programa de vacunación universal de 90.95 por ciento de cobertura para cada biológico”, dijo.

“Esta situación hace que aumente el número de personas en riesgo de padecer la enfermedad”, añadió.

“Y en el escenario actual en el que la enfermedad ha repuntado en diversos países del continente y la gran movilidad poblacional que estamos viviendo, lo lógico es ver estos importantes incrementos de incidencia de la enfermedad”, explicó.

ALARMANTE ALZA

Los casos de tosferina, enfermedad que provoca dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico, crecieron en 2 mil 57 por ciento de 2024 a 2025, según datos oficiales.

Reportes epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal registraron 19 casos de la enfermedad en 2024 mientras que el acumulado de 2025 ya es de 288.

En la semana epidemiológica del 17 al 21 de febrero pasado, la dependencia federal informó que la enfermedad estaba presente en al menos 21 estados, entre ellos, y con mayores casos, Ciudad de México y Nuevo León.

Guanajuato registra 35 casos de este padecimiento, aunque solo 3 casos han sido confirmados por la Secretaría de Salud estatal.

(Fotos: Tomadas de Reforma)

Compartir