Guanajuato no estará exento de la decisión tomada por Caminos y Puentes Federal (Capufe) de eliminar los pagos en efectivo en las autopistas federales del país. Y es que la compañía estatal encargada de administrar los peajes carreteros, anunció el fin de los carriles con ventanillas que permitían el pago con dinero en efectivo. En su lugar, las casetas implementarán el cobro automático a través del TAG, un dispositivo electrónico que se adhiere al parabrisas y es leído a distancia unos metros antes de cruzar la caseta con el fin de permitir el paso y hacer el cobro. El objetivo, de acuerdo con Capufe, es agilizar el paso en las principales casetas de cobro del país y limitar el uso de efectivo. Aunque el organismo no especificó cuándo tendrá lugar el cambio, explicó que solo se mantendrán algunas pocas casetas con ventanillas para pagar en efectivo, mientras la mayoría serán reemplazadas por los pórticos para pagar electrónicamente. TOMA NOTA Capufe administra actualmente varias casetas en Guanajuato y, según una recopilación de El Universal estas son: Autopista Querétaro-Irapuato: Tiene 12 casetas que pronto cobrarán con Tag: Querétaro (tramo Querétaro- Celaya): Cobran para automóviles 102 pesos, para motos 51 y a autobuses 205 pesos. Apaseo (tramo Querétaro – Apaseo): Para los automóviles se les cobra un peaje de 47 pesos, para motos de 23 y para autobuses 90 pesos. Apaseo (tramo Apaseo- Celaya): Las tarifas de estas casetas son las mismas que la anterior. Salamanca (tramo Celaya- Salamanca): El costo para autos es de 70 pesos, para motos de 35 y para autobuses es de 158 pesos. Salamanca (tramo Salamanca-Irapuato): Para automóviles es de 36 pesos, para motos 18 y para autobuses 74 pesos. Salamanca (tramo Celaya-Irapuato): El costo para autos es de 102 pesos, para motos 51 y para autobuses es de 219 pesos. Villagrán: El peaje para autos es de 40 pesos, para motos 20 y 74 para autobuses Querétaro (Querétaro, entronque con libramiento al suroeste): Para autos es de 14 pesos, para motos 7 y 14 para autobuses. Querétaro (Entronque con libramiento para Celaya): El costo para autos es de 96 pesos, para motos 48 y para autobuses 179 pesos. Cerro Gordo (tramo Celaya- Cerro Gordo): Para autos es de 58 pesos, para motos 29 y 122 para autobuses. Cerro Gordo (tramo Cerro Gordo-Irapuato): El peaje para autos es de 51 pesos. Para motos 25 y 102 para autobuses Cerro Gordo (tramos Cerro Gordo- Salamanca): Para autos el peaje es de 14 pesos, para motos 7 y 40 para autobuses. COSTO DEL IAVE Y DÓNDE COMPRARLO El pago del peaje deberá hacerse a través de IAVE, el tag de Capufe que se vende en 80 pesos y se puede comprar en tiendas de autoservicio, en algunas casetas de alta afluencia y a través de su sitio web. Para utilizarlo, basta con adherirlo a la parte superior del parabrisas y bajar la velocidad debajo de la zona a la que apunta el pórtico en la caseta de cobro. A través del sitio oficial de Capufe también es posible recargar el saldo del TAG ingresando su número a ocho dígitos y el monto a recargar. (Fotos: Tomadas de El Universal, El País México y Excélsior) Compartir Navegación de entradas Ya suman dos meses de caída en las remesas Futuro de Guanajuato se construye desde sus raíces