México recibió remesas por 5 mil 360 millones de dólares lo que significó una disminución anual de 4.59 por ciento respecto a los 5 mil 618 millones de dólares de mayo de 2024.

Este fue el segundo mes con descenso consecutivo, informó el Banco de México, lo que muestra que factores como la política migratoria de Donald Trump está afectando a los paisanos en el vecino país del norte.

Históricamente, mayo es el mes en el que más remesas recibe México producto de la celebración del Día de las Madres.

El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero–mayo de 2025 ascendió a 24 mil 375 millones de dólares, inferior al de 25 mil 120 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implica una caída anual de 3.0 por ciento.

TODO POR TRANSFERENCIA

En el periodo enero – mayo de 2025, el 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 24 mil 138 millones de dólares.

Por su parte, las remesas hechas en efectivo y especie, así como las money orders representaron el 0.7 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al exhibir niveles de 180 y 57 millones de dólares, en el mismo orden.

En tanto, según el banco central, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (junio 2024 – mayo 2025) fue de 64 mil 2 millones de dólares, menor al valor acumulado a doce meses registrado en abril pasado de 64 mil 260 millones de dólares (mayo 2024 – abril 2025).

(Fotos: Tomadas de Reforma y La Jornada)

Compartir