El concurso Miss Universo vive momentos de renovación o morir y la pregunta es si sobrevivirá.
Este evento ha pasado por varias transformaciones a lo largo de su historia, sin embargo, cuando el polémico empresario, Donald Trump, estuvo al mando de la gestación del certamen, fue donde las críticas hacia este se hicieron más contundentes y ruidosas.
Se argumentaba que se cosificaba a la mujer y fortalecía la construcción de los estereotipos de belleza, señala un recuento del diario Reforma.
LA BOMBA ALICIA MACHADO
Uno de los casos más sonados fue el de Alicia Machado, ex reina de belleza venezolana, quien fue cuestionada por subir de peso, y por desarrollar problemas de salud graves como bulimia y anorexia debido a la presión que el magnate ejercía sobre ella.
También, algo muy señalado en Miss Universo, fueron los requisitos para ingresar el certamen.
Las participantes debían cumplir con lo siguiente:
- Rango de edad, solo las de 18 a los 24 años
- Estar solteras/no haberse casado
- Nunca haber estado embarazadas
- Peso y altura sin especificar
- Pasado sin poner en duda su moral
- Sexualidad, evitaba que las mujeres trans concursaran
El certamen nunca ha tenido alguna regla o excepción para admitir concursantes homosexuales.
CAMBIAN REGLAS
En 2018, la española Ángela Ponce, fue pionera en diversos aspectos, pues a sus 27 años fue la primera mujer trans en coronarse Miss Universo.
Anteriormente, Ponce había enfrentado obstáculos en su carrera por los reglamentos discriminatorios, pues en 2015 ganó el certamen Miss Mundo Cádiz, -con el que clasificó a Miss Mundo- pero este no contemplaba la participación de mujeres trans y no la dejaron concursar.
POLÉMICA DUEÑA
En octubre del 2022, el concurso cambió de dueña y ahora pertenece a la empresaria transgénero Anne Jakapong Jakrajutatip, y su llegada implicó nuevas reglas en el concurso.
La también directora ejecutiva del conglomerado de medios y contenido, JKN Global Group, ha decidido empoderar a más mujeres e hizo modificaciones para que hacer el espectáculo más inclusivo.
Apostó, igualmente, por no sólo reconocer la belleza, sino, también darle voz a las concursantes que hacen labores altruistas.
Jakapong busca romper los estereotipos establecidos del certamen y ahora podrán participar:
- Las mujeres casadas
- Las que ya son madres
- Embarazadas o amamantando
- Divorciadas
Se aclaró que la edad de las participantes será de los 18 a los 28 años.
Ahora la pregunta es si con estas nuevas reglas el certamen seguirá siendo atractivo o de plano rechazado a nivel mundial.